"Trama Bielorrusa": Detienen a pareja de exministra Vivanco y dos abogados
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago autorizó la detención de tres figuras clave del círculo cercano de la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco: su pareja, Gonzalo Migueles, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos. La medida fue solicitada por la Fiscalía Regional de Los Lagos en el marco de la investigación denominada "Trama Bielorrusa", que indaga presuntos delitos de cohecho, soborno y lavado de activos vinculados a un polémico fallo judicial. Los tres imputados ya se habrían entregado y enfrentarán su audiencia de formalización durante esta jornada.
La investigación penal en torno a la exministra Ángela Vivanco experimentó un avance decisivo este martes 4 de noviembre, luego que el 7º Juzgado de Garantía de Santiago despachara órdenes de detención contra tres personas de su círculo directo. Se trata de su pareja, el contador Gonzalo Migueles, y los abogados Mario Vargas Cociña y Eduardo Lagos.
La diligencia fue solicitada por la Fiscalía Regional de Los Lagos, encabezada por la fiscal Carmen Gloria Wittwer, que lidera la persecución penal por una red de presunta corrupción que incluye los delitos de tráfico de influencias, cohecho, soborno y lavado de activos.
Se espera que los tres imputados enfrenten su audiencia de formalización de cargos durante la jornada de este miércoles 5 de noviembre. En dicha instancia, el Ministerio Público expondrá las primeras pruebas y solicitará las medidas cautelares correspondientes, que podrían incluir la prisión preventiva dada la gravedad de los delitos investigados.
Según antecedentes del caso, tras la emisión de las órdenes judiciales, se realizaron allanamientos simultáneos en los domicilios de los imputados y también en la residencia de la propia exministra Vivanco, donde se incautaron dispositivos electrónicos y dinero en efectivo. Al cierre de esta edición, se informó que Migueles y Lagos se habrían entregado voluntariamente, mientras que Vargas, quien no fue localizado en primera instancia, se entregó a últimas horas del martes.
El caso, conocido públicamente como la "Trama" o "Muñeca Bielorrusa", se centra en un polémico fallo dictado en 2023 por la Tercera Sala de la Corte Suprema. Dicha sala, que en ese momento era presidida provisoriamente por Ángela Vivanco, acogió un recurso de protección a favor del consorcio bielorruso Belaz Movitec SpA, revirtiendo decisiones de instancias inferiores en una disputa contractual multimillonaria que mantenía con la estatal Codelco.
La tesis de la Fiscalía es que esta sorpresiva decisión judicial no fue casual. La investigación apunta a que el fallo favorable habría sido el resultado de gestiones de influencia y presuntos pagos. Se indaga si el abogado Mario Vargas, quien representaba a Belaz Movitec y ahora está detenido, utilizó su cercanía con Gonzalo Migueles para influir en la entonces ministra Vivanco. El foco de la fiscalía está puesto en seguir la ruta del dinero, investigando el presunto lavado de activos desde la empresa beneficiada hasta el círculo íntimo de la exjueza.
Ángela Vivanco fue destituida de la Corte Suprema en octubre de 2024 producto de este y otros casos. Si bien en esta arista penal mantiene la calidad de imputada, su eventual formalización requiere un procedimiento especial debido a su antiguo fuero. Para procesarla penalmente, el Ministerio Público necesitaría presentar una "querella de capítulos" ante la Corte de Apelaciones, mecanismo legal específico para exjueces del máximo tribunal.
Fuente información: BioBioChile (Investiga), CNN Chile, El Mostrador, CIPER Chile, La Tercera.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La investigación penal en torno a la exministra Ángela Vivanco experimentó un avance decisivo este martes 4 de noviembre, luego que el 7º Juzgado de Garantía de Santiago despachara órdenes de detención contra tres personas de su círculo directo. Se trata de su pareja, el contador Gonzalo Migueles, y los abogados Mario Vargas Cociña y Eduardo Lagos.
La diligencia fue solicitada por la Fiscalía Regional de Los Lagos, encabezada por la fiscal Carmen Gloria Wittwer, que lidera la persecución penal por una red de presunta corrupción que incluye los delitos de tráfico de influencias, cohecho, soborno y lavado de activos.
Se espera que los tres imputados enfrenten su audiencia de formalización de cargos durante la jornada de este miércoles 5 de noviembre. En dicha instancia, el Ministerio Público expondrá las primeras pruebas y solicitará las medidas cautelares correspondientes, que podrían incluir la prisión preventiva dada la gravedad de los delitos investigados.
Según antecedentes del caso, tras la emisión de las órdenes judiciales, se realizaron allanamientos simultáneos en los domicilios de los imputados y también en la residencia de la propia exministra Vivanco, donde se incautaron dispositivos electrónicos y dinero en efectivo. Al cierre de esta edición, se informó que Migueles y Lagos se habrían entregado voluntariamente, mientras que Vargas, quien no fue localizado en primera instancia, se entregó a últimas horas del martes.
El caso, conocido públicamente como la "Trama" o "Muñeca Bielorrusa", se centra en un polémico fallo dictado en 2023 por la Tercera Sala de la Corte Suprema. Dicha sala, que en ese momento era presidida provisoriamente por Ángela Vivanco, acogió un recurso de protección a favor del consorcio bielorruso Belaz Movitec SpA, revirtiendo decisiones de instancias inferiores en una disputa contractual multimillonaria que mantenía con la estatal Codelco.
La tesis de la Fiscalía es que esta sorpresiva decisión judicial no fue casual. La investigación apunta a que el fallo favorable habría sido el resultado de gestiones de influencia y presuntos pagos. Se indaga si el abogado Mario Vargas, quien representaba a Belaz Movitec y ahora está detenido, utilizó su cercanía con Gonzalo Migueles para influir en la entonces ministra Vivanco. El foco de la fiscalía está puesto en seguir la ruta del dinero, investigando el presunto lavado de activos desde la empresa beneficiada hasta el círculo íntimo de la exjueza.
Ángela Vivanco fue destituida de la Corte Suprema en octubre de 2024 producto de este y otros casos. Si bien en esta arista penal mantiene la calidad de imputada, su eventual formalización requiere un procedimiento especial debido a su antiguo fuero. Para procesarla penalmente, el Ministerio Público necesitaría presentar una "querella de capítulos" ante la Corte de Apelaciones, mecanismo legal específico para exjueces del máximo tribunal.
Fuente información: BioBioChile (Investiga), CNN Chile, El Mostrador, CIPER Chile, La Tercera.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













