Mayor inclusión del mundo rural en el desarrollo de la comuna, demandan ciudadanos de Lago Ranco

Lago Ranco. Fuente: César Solís.

Aunque la ruralidad en Lago Ranco representa más del 60% de la población comunal, los habitantes de los sectores apartados viven todavía con grandes precariedades que inciden fuertemente en su calidad de vida. Los alcances y consecuencias de tales problemas, fueron uno de los temas que más protagonismo alcanzaron durante el encuentro de participación ciudadana desarrollado por el proceso no gubernamental “Nueva Región, Cómo Vamos” (NRCV), en su tarea por realizar un periódico monitoreo a la gestión pública de la región de Los Ríos.

El objetivo de la actividad buscó que la ciudadanía defina colectivamente los aspectos más sensibles para la calidad de vida de su territorio y así entregar la fuente de información base para que el equipo de profesionales del NRCV, realice su trabajo metodológico consistente en la construcción y medición de indicadores que más tarde revelerán cómo vamos.

Así fue como, tras analizar y discutir una serie de áreas temáticas relevantes para la comunidad de Lago Ranco, la necesidad de darle mayor inclusión al mundo rural se empinó como uno de los puntos más abordados por la ciudadanía. “El problema que más incide en la calidad de vida de los sectores rurales es la falta de transporte y conectividad. A esto se suma lo poco que se incluye a los habitantes de zonas apartadas en el desarrollo de la comuna. Como no es fácil acceder a ellos, no siempre son considerados a la hora de tomar decisiones relevantes para la población”, indicó la socióloga Carola Momberg, coordinadora del encuentro.

“Los accesos a las zonas rurales son muy difíciles. Los caminos están en malas condiciones y en muchos sectores falta importante infraestructura vial. Dentro de las localidades no hay caminos vecinales y eso es un gran problema para la gente”, señaló Otilia Leiva, secretaria de la Junta de Vecinos de Illahuapi.

La falta de equipamiento y servicios básicos como agua potable o alcantarillado también es una antigua demanda del mundo rural. “En Calcurrupe falta un buen campo deportivo y pese a nuestros insistentes requerimientos, no hemos sido considerados en los proyectos comunales. Por otra parte, el turismo también está botado. La gente prefiere ir a Futrono y sus alrededores. Lago Ranco está en un segundo plano”, apuntó Luis Leiva, primer director de la Junta de Vecinos de Calcurrupe.

Otro aspecto relevado durante el encuentro de participación ciudadana, fue el impacto que han dejado en el medioambiente y por ende en el turismo las pisciculturas. Tal situación, a juicio de la ciudadanía, es un contrasentido en la intención de promover la llegada de visitantes a la comuna.

Por otro lado y como punto valorado positivamente por los participantes, se mencionó el trabajo que, tras una larga espera, ha comenzado a desarrollar un equipo multidisciplinario de profesionales en el consultorio de salud, así como el buen funcionamiento que han tenido los comité de salud.

La próxima jornada ciudadana sobre calidad de vida se desarrollará este lunes 6 de septiembre en la comuna de La Unión. El encuentro está fijado el Colegio de Cultura de la calle Manuel Montt, a partir de las 9:30 horas.
Siguiente Anterior
*****