Experto Usach atribuye a cansancio del chofer tragedia carretera en Autopista del Sol
Por: René Valenzuela. Fuente: Paula Vera A. Imagen: Univisión.
El especialista en Prevención de Riesgos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Alfonso Busquets, destaca el historial de accidentes de tránsito de Tur Bus y analiza las hipótesis sobre las causas de esta tragedia en la Autopista del Sol.
El accidente de tránsito entre un bus interurbano de pasajeros y un camión en el kilómetro 47 de la Autopista del Sol, donde –al cierre de esa nota- fallecieron 19 personas, 9 heridos de gravedad y más de una decena de lesionados, aún no posee una causa determinada. Entre los diversos trascendidos, se maneja la opción de que el chofer se haya quedado dormido, una mala maniobra al conducir o una falla de la máquina.
Para el experto y académico del postítulo en Prevención de Riesgos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Alfonso Busquets, el problema de esta tragedia está en las condiciones del conductor, pues indica que “para nadie es un misterio que las empresas de buses siguen sacándole el máximo provecho a los choferes, con turnos seguidos y sin el correcto descanso”.
El bus de la empresa TurBus salió a las 6.15 horas desde Llolleo con 24 pasajeros, agregando más durante el camino, hasta su fatal desenlace a la altura de Talagante, a las 7.30 horas. Busquets hace hincapié en las condiciones del chofer que podrían haber determinado el accidente, pues “los controles de salud quizás no sean los apropiados. Pudo haber sufrido un desmayo porque no se alimentó bien o porque se quedó dormido por exceso de turnos en el cuerpo”.
La empresa de buses señaló que el chofer y la máquina estaban en buenas condiciones, pero para el experto Usach los choferes muchas veces aceptan más turnos por dinero, pues los sueldos no son muy buenos, por lo tanto, ellos piensan que su cuerpo resistirá.
Frente a la teoría de una mala maniobra al volante, Busquets señala que esta tiene algunas posibilidades de influir en la causa del accidente, ya que “quizás el chofer frenó en un momento determinado y la máquina perdió el control. Son máquinas pesadas y altas que carecen de buena estabilidad”.
Otra de las hipótesis que se estiman es la influencia del peso en la máquina, debido al número de pasajeros que el bus transportaba. El especialista de la Usach agrega que “si el bus llevaba diez pasajeros de pie, es más complicado el panorama pues se sobrecargan los ejes de la máquina, si a eso sumamos la velocidad es un panorama delicado”.
TurBus en la mira
Busquets asevera que lo que más le preocupa es el historial de accidentes que posee esta empresa de buses. “Estaba informado que poseían programas de prevención de riesgos muy buenos, pero tal vez sólo se quedaron en el papel. Estas medidas no se ejecutan y los choferes no son capacitados en estas normas de prevención”, indica.
El Ministerio Público ya anunció que se abrió una investigación para determinar las responsabilidades de los involucrados en la tragedia de hoy. Para el experto de la Usach, “no es sólo culpa de una persona o de la máquina, es una serie de hechos que se han relacionado. Hay un programa que se debe cumplir y que la autoridad debiera exigir”.
Incluso, Busquets específica que los buses que realizan viajes interurbanos deben ser controlados a diario. “Esto debería ser igual que una línea área con la rigurosidad de normas. Cuando se transportan personas las medidas tienen que ser exigentes”.
Proyecto de ley
Existe un proyecto de ley que está en el Congreso hace cuatro años, el cual plantea la obligatoriedad del uso de cinturón de seguridad en todos los pasajeros de buses interurbanos e interprovinciales. El experto en prevención de riesgos determinó como “necesaria” una medida como ésta, la cual ayudaría a disminuir las víctimas en accidentes de tránsitos como el ocurrido este martes.
Tweet
El especialista en Prevención de Riesgos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Alfonso Busquets, destaca el historial de accidentes de tránsito de Tur Bus y analiza las hipótesis sobre las causas de esta tragedia en la Autopista del Sol.
El accidente de tránsito entre un bus interurbano de pasajeros y un camión en el kilómetro 47 de la Autopista del Sol, donde –al cierre de esa nota- fallecieron 19 personas, 9 heridos de gravedad y más de una decena de lesionados, aún no posee una causa determinada. Entre los diversos trascendidos, se maneja la opción de que el chofer se haya quedado dormido, una mala maniobra al conducir o una falla de la máquina.
Para el experto y académico del postítulo en Prevención de Riesgos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Alfonso Busquets, el problema de esta tragedia está en las condiciones del conductor, pues indica que “para nadie es un misterio que las empresas de buses siguen sacándole el máximo provecho a los choferes, con turnos seguidos y sin el correcto descanso”.
El bus de la empresa TurBus salió a las 6.15 horas desde Llolleo con 24 pasajeros, agregando más durante el camino, hasta su fatal desenlace a la altura de Talagante, a las 7.30 horas. Busquets hace hincapié en las condiciones del chofer que podrían haber determinado el accidente, pues “los controles de salud quizás no sean los apropiados. Pudo haber sufrido un desmayo porque no se alimentó bien o porque se quedó dormido por exceso de turnos en el cuerpo”.
La empresa de buses señaló que el chofer y la máquina estaban en buenas condiciones, pero para el experto Usach los choferes muchas veces aceptan más turnos por dinero, pues los sueldos no son muy buenos, por lo tanto, ellos piensan que su cuerpo resistirá.
Frente a la teoría de una mala maniobra al volante, Busquets señala que esta tiene algunas posibilidades de influir en la causa del accidente, ya que “quizás el chofer frenó en un momento determinado y la máquina perdió el control. Son máquinas pesadas y altas que carecen de buena estabilidad”.
Otra de las hipótesis que se estiman es la influencia del peso en la máquina, debido al número de pasajeros que el bus transportaba. El especialista de la Usach agrega que “si el bus llevaba diez pasajeros de pie, es más complicado el panorama pues se sobrecargan los ejes de la máquina, si a eso sumamos la velocidad es un panorama delicado”.
TurBus en la mira
Busquets asevera que lo que más le preocupa es el historial de accidentes que posee esta empresa de buses. “Estaba informado que poseían programas de prevención de riesgos muy buenos, pero tal vez sólo se quedaron en el papel. Estas medidas no se ejecutan y los choferes no son capacitados en estas normas de prevención”, indica.
El Ministerio Público ya anunció que se abrió una investigación para determinar las responsabilidades de los involucrados en la tragedia de hoy. Para el experto de la Usach, “no es sólo culpa de una persona o de la máquina, es una serie de hechos que se han relacionado. Hay un programa que se debe cumplir y que la autoridad debiera exigir”.
Incluso, Busquets específica que los buses que realizan viajes interurbanos deben ser controlados a diario. “Esto debería ser igual que una línea área con la rigurosidad de normas. Cuando se transportan personas las medidas tienen que ser exigentes”.
Proyecto de ley
Existe un proyecto de ley que está en el Congreso hace cuatro años, el cual plantea la obligatoriedad del uso de cinturón de seguridad en todos los pasajeros de buses interurbanos e interprovinciales. El experto en prevención de riesgos determinó como “necesaria” una medida como ésta, la cual ayudaría a disminuir las víctimas en accidentes de tránsitos como el ocurrido este martes.
Tweet