Optimizaran dacion de horas medicas nuevas y controles médicos con nueva agenda informática

Osorno. Fuente: César Fernández.

Un vertiginoso avance en materia tecnológica como parte de la modernización de su Sistema de Información de la Red Asistencial SIDRA, mantiene a distintos equipos de trabajo de los Hospitales Base de Osorno, Purranque y Río Negro compenetrados en la unificación de criterios en la administración de la información de usuarios, que en el futuro contribuirá a la creación de una base de datos fidedigna de usuarios con el fin de continuar atendiendo las listas de espera.
Se trata de un sistema informático denominado FLORENCE donde el portar el carné de identidad es vital para agilizar los trámites de dación de horas médicas y controles de los usuarios, tal como se está desarrollando en el Hospital Base de Osorno, mientras que en el Hospital de Purranque y Río Negro se espera mejorar la implementación del software hospitalario y así lograr la integración de los datos de pacientes en una agenda digital que optimice la dación de horas e integrarlos a la red hospitalaria, como parte de los lineamientos de la nueva dirección del Servicio de Salud de Osorno, a cargo del Ingeniero Civil Marcelo Larrondo Calderón.

AVANCE DEL PROYECTO

El proyecto de Agenda Digital presenta un 80% de avance de implementación en el contexto de la Red Asistencial de Salud, precisó la Dra. Patricia León Encargada de la ejecución de esta iniciativa, quien declaró además, que “este es un valioso sistema que entregará equidad a los establecimientos de salud en la administración de la información clínica, pero además, “permitirá una mejor retroalimentación entre establecimientos de Atención Primaria”, vale decir, Consultorios, CESFAM y Cecof con los Hospitales de toda la Provincia de Osorno”, acotó la facultativa.

VENTAJAS DEL PROYECTO PARA LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS

Para la Encargada de la Unidad de Tecnología de la Información del Hospital Base de Osorno, Ingeniera Adriana Raddatz, la implementación y ejecución de este proyecto ya está permitiendo al hospital local, tramitar horas nuevas y controles, así mismo, una serie de ventajas, en las cuales se destacan:

a).- Optimización de Horas Médicas de Especialidad.
b).- No existirá duplicidad de pacientes.
c).- Hoy el médico tiene a su disposición información clínica del paciente expedita en lo presencial, sin embargo, en el futuro la tendrá en línea y en su box de atención.
d).- La Red Asistencial de la Provincia de Osorno, es decir: CESFAM, CECOF y Hospitales contarán con un registro único de atención de pacientes y derivación a especialistas, que hoy no existe.
e).- Este sistema permite la verificación fidedigna y actualizada con la base de datos de FONASA.
f).- Permitirá un sustantivo mejoramiento a la gestión de los establecimientos de menor complejidad en salud de la zona, de acuerdo a sus características epidemiológicas de su población, los tipos de consulta más frecuentes y la optimización del ingreso de pacientes a las Garantías Explícitas de Salud (GES) AUGE.

CONTROL DE LAS EXPECTATIVAS EN LOS USUARIOS Y OPINION PÚBLICA PROVINCIAL

“Es importante consignar, que este es un sistema tecnológico que no terminará de inmediato con las filas y la falta de Horas Médicas a algunas especialidades, ya que es un proceso que apoyará la gestión de atención de los pacientes. Sin embargo, como cualquier proyecto que implica cambios en la forma de hacer las cosas, solicitamos los usuarios su más absoluta comprensión y apoyo, por imponderables que se registren en la implementación del sistema en la dación de horas. Situaciones, que son incómodas tanto para usuarios externos como para los internos (funcionarios). No obstante, este es un sistema que mejorará el registro estadístico de las atenciones y por ende, la facturación”, puntualizó la Dra. Patricia León.

MEJORAMIENTO ENTRE EL FLUJO DE INFORMACION ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES

El sistema permitirá administrar las listas de espera de especialidades médicas en la agenda de referencia y contrareferencia.

Referencia, significa la derivación de usuarios desde un CESFAM (Centro de Salud Familiar), Consultorio, CECOF (Centro Comunitario de Atención Familiar) a un especialista en atención secundaria.

Contrareferencia, es la respuesta del Hospital a la APS (Atención Primaria de Salud) que el usuario fue realmente atendido.
Siguiente Anterior
*****