Finalizo la 2da fase del programa Orígenes en la comuna de San Pablo
Osorno. Roberto Delgado.
24 comunidades indígenas pertenecientes al sector costa de la comuna de San Pablo, participaron de la ceremonia de cierre de la segunda fase del programa Orígenes.
El objetivo de la Segunda Fase del Programa Orígenes es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades del área rural fortaleciendo sus capacidades y generando mayores oportunidades en su entorno público.
La actividad se llevó a cabo en Quilacahuín con la asistencia de la directora regional del programa Lorena Schaff Hueitra, el alcalde Omar Alvarado, la consejera regional ante Conadi, Emilia Nuyado y el presidente del consejo de comunidades indígenas Elías Huanquilen, además de un centenar de personas beneficiadas con las iniciativas que financió el proyecto.
Elías Huanquilen, expresó que durante dos años, en el sector costa de la comuna se hicieron una serie de inversiones, pero también los beneficiados recibieron capacitación sobre lo que significa el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.
En cuanto a los avances que se lograron concretar durante esta segunda fase del programa origines, el presidente del consejo de comunidades indígenas Elías Huanquilen, destacó el importante financiamiento para ejecutar iniciativas en el ámbito de lo productivo, cultural y social.
Sin embargo, el dirigente social dijo que en la actualidad, con las nuevas iniciativas del gobierno denominados Programa de Desarrollo Territorial Indígena (pdti) tiene sus limitaciones porque carece de recursos, posee un nivel de exigencia demasiado alto y que no están aterrizados a las competencias de las comunidades.
24 comunidades indígenas pertenecientes al sector costa de la comuna de San Pablo, participaron de la ceremonia de cierre de la segunda fase del programa Orígenes.
El objetivo de la Segunda Fase del Programa Orígenes es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades del área rural fortaleciendo sus capacidades y generando mayores oportunidades en su entorno público.
La actividad se llevó a cabo en Quilacahuín con la asistencia de la directora regional del programa Lorena Schaff Hueitra, el alcalde Omar Alvarado, la consejera regional ante Conadi, Emilia Nuyado y el presidente del consejo de comunidades indígenas Elías Huanquilen, además de un centenar de personas beneficiadas con las iniciativas que financió el proyecto.
Elías Huanquilen, expresó que durante dos años, en el sector costa de la comuna se hicieron una serie de inversiones, pero también los beneficiados recibieron capacitación sobre lo que significa el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.
En cuanto a los avances que se lograron concretar durante esta segunda fase del programa origines, el presidente del consejo de comunidades indígenas Elías Huanquilen, destacó el importante financiamiento para ejecutar iniciativas en el ámbito de lo productivo, cultural y social.
Sin embargo, el dirigente social dijo que en la actualidad, con las nuevas iniciativas del gobierno denominados Programa de Desarrollo Territorial Indígena (pdti) tiene sus limitaciones porque carece de recursos, posee un nivel de exigencia demasiado alto y que no están aterrizados a las competencias de las comunidades.