Canes de rescate: una especialidad aún desconocida

Fuente: Paulina Quiroz.

Indagar en la conducta de perros entrenados para actuar ante episodios de desastre es un área exploratoria dentro de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, la cual a través del vínculo con K-SAR CHILE se espera desarrollar generando conocimiento con potencialidades de ser aplicado en el adiestramiento de estos animales.

Determinar los aspectos etológicos en perros de rescate, es el objetivo principal de la Memoria de Título de Joselyn Inostroza, estudiante de Medicina Veterinaria de la UACh, quien bajo el patrocinio del Dr. Juan Claudio Gutiérrez, llevará a cabo su investigación con el apoyo del Grupo de Búsqueda y Rescate con Perros K-SAR CHILE.

Esta organización, constituida hace ocho años, está enfocada en la realización de trabajos de búsqueda y rescate de personas perdidas o sepultadas en situación emergencias de diversas características y en todo tipo de terreno, apoyados por perros especialmente entrenados para estos fines.

Catalina Valencia, Adiestradora canina profesional de K-SAR, manifestó que hasta la fecha los voluntarios asociados a esta causa han participado 25 operaciones de búsqueda reales, entre las que se cuenta la tragedia de Antuco en 2005, los terremotos en las ciudades de Pisco en Perú en 2007 y Constitución en 2010, la explosión de Valparaíso en 2007 y el tsumani de Aysén en 2007.

“No obstante las emergencias más recurrentes se reciben de las zonas rurales de nuestro país, cercanos a lugares de gran altitud donde la población se interna si tomar los resguardos necesarios”, puntualizó.

Del mismo modo, esta profesional agregó que esta agrupación actualmente se encuentra activa en Santiago y Valdivia, pero comenzando a establecer filiales en Antofagasta, Copiapó y Coyhaique, lo cual completa un equipo de aproximadamente diez personas entre especialistas, guías y apoyo quienes poseen capacitación en forma permanente, con tres perros operativos de un total de 19 (Entre Pastores Alemanes, Pastores Belgas Malinois, Labradores y mestizos) los cuales deben superar un exigente programa de entrenamiento, trabajando bajo estándares internacionales.

En relación al estudio a realizar por Joselyn Inostroza, el Dr. Gutiérrez agregó que esta Memoria de Título busca recopilar más antecedentes con respecto al comportamiento de perros seleccionados para este tipo de entrenamiento.

“Es fundamental  resaltar el trabajo del veterinario con perros de rescate en catástrofes y accidentes, además de la incorporación de nuestra profesión en aspectos forenses. Esta especialidad es poco conocida por los estudiantes”, expresó.

Finalmente,  Catalina Valencia destacó que esta labor se lleva a cabo en términos económicos gracias a un gran esfuerzo personal de los voluntarios, a la realización de cursos de formación y capacitación dictados  para especialistas K-SAR, rescatistas y público en general, y al compromiso de la empresa Royal Canin.

La página web de esta agrupación es www.ksarchile.cl y su teléfono de emergencias es el 8-8851541.
Siguiente Anterior
*****