Felipe Lecannelier dictará seminario sobre apego infantil en Osorno

Osorno. Fuente: Sandra Barría Ilharreguy

“Apego e intersubjetividad” es el nombre del Seminario que dictará este viernes 11 de noviembre, a las 9 horas, en el salón Monseñor Valdés, el reconocido psicólogo Felipe Lecannelier; evento organizado por la Escuela de Psicología de Santo Tomás Osorno. Así lo destacó la directora de la carrera, Karina Fernández, quien subrayó que la invitación es abierta a toda la comunidad, especialmente a estudiantes y profesionales de las áreas de la Salud, Social y Educación.

Lecannelier es uno de los investigadores más destacados en el tema del apego infantil, por lo que es reconocido a nivel mundial. Es psicólogo de la Universidad Central; Magíster en Epistemología, Universidad de Chile; Doctor en Desarrollo Infantil, Universidad Autónoma de Madrid y Comunidad Europea. Además tiene especializaciones en University College London, Anna Freud Center (Londres), Institute of Child Developement, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard, EE.UU. Es supervisor clínico acreditado y director Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN).

Fernández mencionó que en el campo del desarrollo infantil, el “apego” se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. Este vínculo -de acuerdo a las investigaciones sobre conducta infantil- ofrece el andamiaje funcional para todas las relaciones que el niño desarrollará en el futuro. “Por lo tanto, una relación sólida y saludable con la madre o cuidador primario, se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con los demás durante toda la vida”, recalcó.

Como los cupos son limitados, los interesados deben inscribirse en Los Carrera 753 o al fono 228279.

La directora de escuela subrayó que la Universidad Santo Tomás y, especialmente la Escuela de Psicología, realiza de manera permanente una labor abierta a la comunidad, no sólo con seminarios y talleres, sino que además con atención psicológica gratuita en el Centro de Atención Psicológica, ubicado en la misma sede (Los Carrera 753).

“En ese sentido, queremos agradecer la confianza de la comunidad osornina que se ha hecho parte del posicionamiento de nuestra carrera en la zona, acompañándonos en los eventos, compartiendo talleres y capacitaciones, solicitando nuestra colaboración en establecimientos educacionales, organizaciones sociales, programas de gobierno y tantos otros, lo que ha marcado un sello y un excelente posicionamiento de nuestros alumnos y titulados”, mencionó Fernández.

ÚNICOS EN LA REGIÓN

La carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás está acreditada y es la única de la región que cuenta con este sello de calidad que entrega la Comisión Nacional de Acreditación (CNA – Chile). “Estamos realmente orgullosos de ser los únicos con la carrera acreditada en la región, sin duda es una demostración de nuestro compromiso con la formación de calidad de nuestros profesionales. El someterse de manera voluntaria a este proceso de evaluación implica un deseo de mejorar de manera continua la calidad académica de este proyecto educativo que cada día se hace más fuerte”, indicó la jefa de carrera.

La Universidad Santo Tomás Osorno cuenta con 8 carreras acreditadas –de 11 dictadas en Osorno- lo que asegura a los jóvenes la calidad del programa académico de estas carreras: Tecnología Médica, Educación Básica, Educación Diferencial, Enfermería, Kinesiología, Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Inglés y Psicología.
Siguiente Anterior
*****