Ritos de fin de año

Osorno. Por: Solange Bertrand, Directora Psicología Universidad San Sebastián.

El fin de año es con frecuencia un momento para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el tiempo transcurrido, un momento en el que realizamos una serie de acciones de carácter simbólico para nosotros, que pueden ser consideradas un rito, pero que sin embrago, no somos conscientes ni los conceptualizamos como tales.

Los ritos son actos ceremoniales o religiosos de cierta solemnidad, que se realizan según pautas establecidas por la tradición, las creencias o la religión.

Así, por ejemplo, la celebración de la navidad y la noche buena es una acción de valor emblemático y religioso para los cristianos, a través de la que conmemoran el nacimiento de Jesucristo y puede ser entendido como un rito de celebración.

Por otra parte, los rituales de fin de año, como brindar con champaña, comer uvas o lentejas, o bien lo que se realiza en otros países, como hacer grandes muñecos de cartón o trapo y quemarlos a las 12 de la noche del 31 de diciembre, también tienen un valor simbólico y pueden ser considerados como ritos de transición, de limpieza, purificación, o de buenos augurios para el año venidero.

Lo significativo de lo anterior, es que a través de estos rituales se produce una sintonía emocional, que permite vincularse con mayor conciencia con uno mismo y con aquellos que participan de la actividad; permite un espacio individual o colectivo donde se pueden elaborar e integrar emociones, sentimientos y experiencias, asociadas tanto a la felicidad, la alegría o el éxito del año vivido, como a situaciones de dolor, tristeza o pérdidas experimentadas.

Por ello, la invitación es a darse el tiempo de realizar ritos personales, familiares o grupales durante estas fechas, o bien, darle un valor ritual a aquellas actividades habituales que realizamos en esta época, ya que además enfocar nuestros propósitos, sirve para concentrar nuestra energía y canalizar nuestra intención.

Los tipos de ritos que se realicen van a depender de lo que cada uno requiera, aunque se sugiere como particularmente beneficioso que estén orientados a realizar acciones que representen el paso de un año a otro, de conmemoración y recuerdo de hechos importantes acontecidos, de acción de gracias por lo obtenido y de renovación y cambio.



Siguiente Anterior
*****