Culmina Segunda Fase del Plan de Gestión Social en el Barrio Quinto Centenario

Osorno. Pedro Parada.

“Es una excelente noticia saber que se culmina de forma exitosa un anhelo que teníamos como dirigentes y que era el poder entregar a nuestros vecinos y vecinas, herramientas de trabajo para su desarrollo personal” declaró Silvia Rantul Presidenta de la Junta de Vecinos N° 2 de La Villa Quilacahuin durante la ceremonia de hito de cierre de la Segunda Fase del Plan de Gestión Social ejecutado en el Barrio Quinto Centenario de la ciudad de Osorno, que se llevó a cabo ante la presencia de autoridades, dirigentes sociales y vecinos de los sectores de Quinto Centenario, Villa Quilacahuin y Villa La Misión.

En la oportunidad se presentaron cinco nuevas organizaciones sociales con personalidad jurídica, que nacieron gracias a la iniciativa de capacitación en talleres de diversos oficios que brindo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa Recuperación de Barrios.

Entre las nuevas entidad que surgieron están la agrupación “Delicias de la Quinto” donde vecinas del barrio trabajan en repostería y pastelería, el “Club Deportivo Cultural Rayen” cuyo propósito es desarrollar una vida sana a través del deporte, el “Taller Laboral Villas Unidas” que promueve el trabajo en corte y confección de vestuario, la agrupación “Mujeres Soñadoras” que elabora souvenirs en cerámica en frío y la agrupación “Manos Creadoras” que trabaja en tejido a telar y a crochet.

“Estamos contentas porque gracias a la iniciativa de capacitación que brindó el Programa Recuperación de Barrios, hemos podido formarnos como agrupación. Ahora con las herramientas técnicas que adquirimos continuaremos elaborando diversos subvenirse en cerámica en frío para poder comercializarlos y obtener algún ingreso extra para nuestros hogares”. expresó Marcia Sobarzo Presidenta del la agrupación “Mujeres Soñadoras”.

Por su parte el Seremi de Vivienda y Urbanismo Fernando Gunckel, ratificó el compromiso de su cartera de continuar realizando instancias de desarrollo integral en los diversos barrios de la Región de los Lagos. “Hoy culminamos una etapa importante para el desarrollo personal de vecinos y vecinas del Barrio Quinto Centenario. Hemos podido capacitar durante un periodo de seis meses a un total de 178 personas en diversos oficios. Como ministerio nuestro objetivo no es tan sólo construir infraestructuras como plazas y sedes sociales, sino hacer que estas cobren vida mediante la participación y empoderamiento ciudadano, objetivo que a través de las instancias de capacitación se ha podido cumplir”, dijo la autoridad.

Finalmente el Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), Luis Alvarado agradeció el trabajo que en conjunto con el Minvu se desarrolló. “Es importante destacar que esta Segunda Fase del Plan de Gestión Social, fue una tarea en conjunto donde participamos autoridades, dirigentes sociales y vecinos .Lo importante es que a través tanto del Plan de Gestión Social como del Plan de Gestión de Obra, se ha impactado positivamente en la vida de los vecinos. Esperamos seguir trabajando unidos, para mejorar aún más la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó el dirigente.
Siguiente Anterior
*****