Incentivando el “bichito” por la ingeniería
Osorno. Loreto Bustos.
Aprender haciendo desde la experiencia de cada joven que vivencia situaciones de interés es el objetivo que tienen las charlas que se encuentra realizando el director de Ingeniería Civil en Biotecnología de la Universidad San Sebastián de Santiago, Jorge Gatica y que está replicando en cada sede del sur.
En Osorno estuvo recientemente y no podía faltar, ya que siente un verdadero compromiso estar en esta ciudad y compartir sus conocimientos con cientos de jóvenes que como él emergieron desde el sur hacia una carrera de ingeniería. Oriundo de La Unión comenta que siempre visita Osorno y sus alrededores y participa cuando puede de charlas y actividades con jóvenes de establecimientos educacionales.
Jorge Gatica es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, miembro de la Fundación Ciencias para la Vida y director de la carrera de Biotecnología en la USS Santiago. “Inteligencia artificial, conexiones en redes, internet, programación de algoritmos forman parte de lo que vemos en cada taller y que nos interesa que los jóvenes puedan hacer y a partir de ello sentirse motivados por buscar nuevas respuestas.
Uno hoy día puede implementar y crear aplicaciones, ponerlas en una tienda virtual en internet, existen muchas posibilidades para hacer. Existen tantos tipos de estudiantes como personas, si uno trata de simplificar, hay quienes le gusta pensar las cosas y quienes les gusta hacer las cosas y la idea es mezclar estas dos habilidades, tener ejercicios prácticos para que la persona que razona mucho pueda hacer y la persona que hace pueda moderar y reflexionar sobre lo que está haciendo”, sostuvo Jorge Gatica.
El experto sostiene que si bien hoy se potencia la creación de empresas y los emprendimientos en general, asegura que el camino no es sencillo, de lo contrario –indica- estaríamos llenos de multimillonarios, sin embargo, hay que motivar a los jóvenes que hagan cosas porque los fallos no sinónimo de fracasos.
Aprender haciendo desde la experiencia de cada joven que vivencia situaciones de interés es el objetivo que tienen las charlas que se encuentra realizando el director de Ingeniería Civil en Biotecnología de la Universidad San Sebastián de Santiago, Jorge Gatica y que está replicando en cada sede del sur.
En Osorno estuvo recientemente y no podía faltar, ya que siente un verdadero compromiso estar en esta ciudad y compartir sus conocimientos con cientos de jóvenes que como él emergieron desde el sur hacia una carrera de ingeniería. Oriundo de La Unión comenta que siempre visita Osorno y sus alrededores y participa cuando puede de charlas y actividades con jóvenes de establecimientos educacionales.
Jorge Gatica es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, miembro de la Fundación Ciencias para la Vida y director de la carrera de Biotecnología en la USS Santiago. “Inteligencia artificial, conexiones en redes, internet, programación de algoritmos forman parte de lo que vemos en cada taller y que nos interesa que los jóvenes puedan hacer y a partir de ello sentirse motivados por buscar nuevas respuestas.
Uno hoy día puede implementar y crear aplicaciones, ponerlas en una tienda virtual en internet, existen muchas posibilidades para hacer. Existen tantos tipos de estudiantes como personas, si uno trata de simplificar, hay quienes le gusta pensar las cosas y quienes les gusta hacer las cosas y la idea es mezclar estas dos habilidades, tener ejercicios prácticos para que la persona que razona mucho pueda hacer y la persona que hace pueda moderar y reflexionar sobre lo que está haciendo”, sostuvo Jorge Gatica.
El experto sostiene que si bien hoy se potencia la creación de empresas y los emprendimientos en general, asegura que el camino no es sencillo, de lo contrario –indica- estaríamos llenos de multimillonarios, sin embargo, hay que motivar a los jóvenes que hagan cosas porque los fallos no sinónimo de fracasos.