USS y Los Huasos Quincheros promoverán música chilena en salas de clases
Osorno. Loreto Bustos.
Con el entusiasmo y la cercanía que caracteriza a la agrupación de Los Huasos Quincheros llegaron hasta la Universidad San Sebastián de Osorno aceptando la invitación del vicerrector de sede, Sergio Hermosilla para compartir un agradable momento y proyectar lo que será una interesante alianza entre la afamada agrupación musical y la Universidad.
Benjamín Mackenna, líder del grupo, explicó que recientemente conformaron una fundación integrada por destacadas personalidades de la cultura y la educación, con la intención de promover la música chilena en las salas de clases, que se inserte en los colegios como parte de las actividades pedagógicas y que tenga mayor difusión en medios y en la comunidad en general, de manera que no se olvide parte tan importante de nuestra cultura y tradiciones.
En este trabajo es que la Universidad San Sebastián se sumará aportando desde la academia en todo lo que sea necesario para incentivar entre los educandos el conocimiento y los valores por los compositores y las melodías de nuestro país.
“Es importante que las universidades se quieran sumar a este desafío. Nosotros vemos con mucha preocupación que los niños están perdiendo nociones de su cultura y no queremos dejar que eso siga así. La música chilena está hoy desplazada de los medios de comunicación y de los planes de estudio. Ni siquiera en septiembre se toca música chilena como antes, es un problema grave", indicó Benjamín Mackenna, líder de Los Huasos Quincheros.
“En la USS Osorno han surgido de manera espontánea agrupaciones musicales folclóricas, la agrupación de Tunas y existe la idea también por interés de los estudiantes de conformar un ballet folclórico, a través de lo que son los talleres de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, donde también podemos trabajar con la fundación creada por Los Huasos Quincheros”, señala el vicerrector USS Osorno.
En la reunión donde participó además el Vicerrector de Responsabilidad Social, Alfonso Rivas y la Directora de Vinculación con el Medio USS, Paulina Urrutia, se generó una alianza entre las instituciones que promete tener sus frutos a lo largo del 2013.
Con el entusiasmo y la cercanía que caracteriza a la agrupación de Los Huasos Quincheros llegaron hasta la Universidad San Sebastián de Osorno aceptando la invitación del vicerrector de sede, Sergio Hermosilla para compartir un agradable momento y proyectar lo que será una interesante alianza entre la afamada agrupación musical y la Universidad.
Benjamín Mackenna, líder del grupo, explicó que recientemente conformaron una fundación integrada por destacadas personalidades de la cultura y la educación, con la intención de promover la música chilena en las salas de clases, que se inserte en los colegios como parte de las actividades pedagógicas y que tenga mayor difusión en medios y en la comunidad en general, de manera que no se olvide parte tan importante de nuestra cultura y tradiciones.
En este trabajo es que la Universidad San Sebastián se sumará aportando desde la academia en todo lo que sea necesario para incentivar entre los educandos el conocimiento y los valores por los compositores y las melodías de nuestro país.
“Es importante que las universidades se quieran sumar a este desafío. Nosotros vemos con mucha preocupación que los niños están perdiendo nociones de su cultura y no queremos dejar que eso siga así. La música chilena está hoy desplazada de los medios de comunicación y de los planes de estudio. Ni siquiera en septiembre se toca música chilena como antes, es un problema grave", indicó Benjamín Mackenna, líder de Los Huasos Quincheros.
“En la USS Osorno han surgido de manera espontánea agrupaciones musicales folclóricas, la agrupación de Tunas y existe la idea también por interés de los estudiantes de conformar un ballet folclórico, a través de lo que son los talleres de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, donde también podemos trabajar con la fundación creada por Los Huasos Quincheros”, señala el vicerrector USS Osorno.
En la reunión donde participó además el Vicerrector de Responsabilidad Social, Alfonso Rivas y la Directora de Vinculación con el Medio USS, Paulina Urrutia, se generó una alianza entre las instituciones que promete tener sus frutos a lo largo del 2013.