Ley de Muestra y Contramuestra transparentará transacciones comerciales agropecuarias
Como un positivo avance en la regulación de transacciones comerciales agrícolas, calificó el Gobernador Provincial de Osorno, Rodrigo Kauak, la promulgación de la ley de Muestra y Contramuestra.
Se trata de una ley que transparenta el proceso de comercialización interna de compra y venta de granos y además, regula mediante una serie de procedimientos su importación.
Audio: Gobernador Kauak.
“Esta ley es un gran avance en materia de regulación de transacciones agropecuarias, la cual se realizará a través de mayores exigencias a compradores y vendedores, poniendo una mayor transparencia en los laboratorios de análisis que participan del proceso”, comentó la máxima autoridad provincial.
La ley se aplicará a aquellos productos o tipo de productos que no estando regulados por leyes especiales, cuenten con un reglamento dictado conjuntamente por los Ministerios de Economía y de Agricultura. La norma reglamentaria fijará las particularidades concernientes a la metodología, medición, toma de muestras, análisis, conservación y custodia, entre otras. Además, permitirá crear un sistema de laboratorios de registro de los mismos considerando tres categorías, laboratorios de ensayo, de calibración y arbitradores.
“Este era un sueño de todos los agricultores de Chile, pues para ellos era muy importante que cada uno de los procesos se realizará de forma transparente, que los descuentos se realizaran correctamente, que las importaciones fueran de buena calidad y muchas otras aristas que esta ley llegará a regular”, puntualizó Kauak.
Agregó que “tanto compradores como vendedores se verán muy beneficiados puesto que tendrán la confianza de que lo que están comprando es de la calidad que corresponde y tiene el costo adecuado a esas características”.
Se trata de una ley que transparenta el proceso de comercialización interna de compra y venta de granos y además, regula mediante una serie de procedimientos su importación.
Audio: Gobernador Kauak.
“Esta ley es un gran avance en materia de regulación de transacciones agropecuarias, la cual se realizará a través de mayores exigencias a compradores y vendedores, poniendo una mayor transparencia en los laboratorios de análisis que participan del proceso”, comentó la máxima autoridad provincial.
La ley se aplicará a aquellos productos o tipo de productos que no estando regulados por leyes especiales, cuenten con un reglamento dictado conjuntamente por los Ministerios de Economía y de Agricultura. La norma reglamentaria fijará las particularidades concernientes a la metodología, medición, toma de muestras, análisis, conservación y custodia, entre otras. Además, permitirá crear un sistema de laboratorios de registro de los mismos considerando tres categorías, laboratorios de ensayo, de calibración y arbitradores.
“Este era un sueño de todos los agricultores de Chile, pues para ellos era muy importante que cada uno de los procesos se realizará de forma transparente, que los descuentos se realizaran correctamente, que las importaciones fueran de buena calidad y muchas otras aristas que esta ley llegará a regular”, puntualizó Kauak.
Agregó que “tanto compradores como vendedores se verán muy beneficiados puesto que tendrán la confianza de que lo que están comprando es de la calidad que corresponde y tiene el costo adecuado a esas características”.