USS de Osorno certificó a profesionales que trabajan con usuari@s de los programas del Sernam

Profesionales que trabajan con mujeres y niñ@s usuarios del Servicio Nacional de la Mujer, recibieron su certificación por participar en el taller: “Desarrollo de las competencias para la intervención psicosocial”, el cual fue dictado por la Universidad San Sebastián de Osorno gracias a un convenio que dicho establecimiento de educación superior estableció con el SERNAM de la región de Los Lagos.

A través de esta iniciativa la Facultad de Psicología de la USS de Osorno, entregó los insumos necesarios a quienes conforman los equipos comunales de los Programas: Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar y 4 a 7, del SERNAM, mediante un curso que se realizó todos los sábados durante el segundo semestre del 2012.

En la ceremonia que contó con la presencia de la Directora Regional (s) del SERNAM, Sra. Caren Pérez Lavín; el Vicerrector de la USS Osorno, Sergio Hermosilla y el Director de la Carrera de Psicología, Claudio Caro, se informó sobre los resultados de la evaluación que los monitores de ambos Programas del SERNAM, realizaron durante la última jornada del curso.

La Directora regional (s) del SERNAM, Caren Pérez Lavín, señaló que “quiero agradecer a las autoridades académicas por la entrega de estas importantes herramientas de trabajo y por el compromiso y apoyo otorgado durante todo el semestre. Además, de resaltar la importancia del trabajo mancomunado entre entidades públicas y privadas, ya que estas alianzas nos permiten seguir avanzando en el desarrollo de las comunidades y por ende del país”.

Cabe destacar que durante este período participaron profesores de educación física; de lenguaje y comunicación; asistentes sociales y psicólogos, todos profesionales que trabajan directamente con mujeres jefas de hogar, trabajadoras dependientes, emprendedoras y niños/as de sectores vulnerables de las comunas de Osorno, Río Negro, San Pablo, Purranque, Puerto Octay y Frutillar.

El objetivo de este curso fue desarrollar en los participantes competencias para el trabajo psicosocial, generando habilidades para la comprensión teórica y práctica del contexto social, político y cultural, donde se desarrolla el trabajo psicosocial, además de comprender las problemáticas evolutivas y familiares de las personas beneficiadas con programas de apoyo psicosocial.

Los docente a cargo de este curso, fueron Camila Salazar Fernández, psicóloga de la Universidad de Talca y Magister en Psicología Social de la misma casa de estudios; Miguel Flores Cárdenas, psicólogo de la Universidad San Sebastián, Magister en Salud Pública de la Universidad de Liverpool, y Nicole Caldichoury Obando, Psicóloga y Magister en Educación de la Universidad de la República.
Siguiente Anterior
*****