En casos de violencia hay cifras que preocupan
A raíz de los últimos casos de violencia contra la mujer, es necesario que todos los actores de la sociedad se involucren y sean parte de la generación de un cambio cultural muy necesario para erradicar de raíz estos hechos.
Hay cifras que nos preocupan. Según la encuesta Bicentenario, el 56% de las personas mayores de 18 años cree que no es un delito que un joven abofetee a su polola por estar coqueteando abiertamente con otro hombre. El cambio debe venir desde temprana edad.
Son los jóvenes y niños a quienes debemos sensibilizar para impulsarlos a tener relaciones basadas en el amor y el respeto. Por eso, el año pasado el Servicio Nacional de la Mujer realizó una fuerte campaña comunicacional hecha por jóvenes y para jóvenes abordando el tema de violencia en el pololeo, la que se complementó con la capacitación de 15 monitores que sensibilizaron a más de 100.000 jóvenes.
El gobierno del Presidente Piñera, fue pionero en preocuparse de los hombres que agreden a sus parejas a través de los Centros de Hombres por una Vida sin Violencia de SERNAM. Dichos Centros, creados el año 2011, funcionan en todo el país y han atendido a más de 2 mil hombres que quieren cambiar su conducta violenta.
A pesar de que vamos en la línea correcta, aún queda un largo camino por recorrer. Una mujer se demora en promedio 7 años en denunciar, y el incremento de las denuncias es el reflejo de una sociedad sensibilizada con el tema, que entiende la violencia como un delito y no un problema privado de la pareja. Sólo la denuncia permite activar un mecanismo de protección en favor de la mujer y sacar del anonimato a un agresor que si es invisible queda impune. Por eso las campañas del Sernam llamando a la denuncia han sido claves en la lucha contra este delito.
Desde el año 2009, el número de femicidios ha disminuido en un 38%, pero no descansaremos hasta que no haya ninguna mujer víctima de violencia intrafamiliar.
Loreto Seguel King
Ministra SERNAM
Hay cifras que nos preocupan. Según la encuesta Bicentenario, el 56% de las personas mayores de 18 años cree que no es un delito que un joven abofetee a su polola por estar coqueteando abiertamente con otro hombre. El cambio debe venir desde temprana edad.
Son los jóvenes y niños a quienes debemos sensibilizar para impulsarlos a tener relaciones basadas en el amor y el respeto. Por eso, el año pasado el Servicio Nacional de la Mujer realizó una fuerte campaña comunicacional hecha por jóvenes y para jóvenes abordando el tema de violencia en el pololeo, la que se complementó con la capacitación de 15 monitores que sensibilizaron a más de 100.000 jóvenes.
El gobierno del Presidente Piñera, fue pionero en preocuparse de los hombres que agreden a sus parejas a través de los Centros de Hombres por una Vida sin Violencia de SERNAM. Dichos Centros, creados el año 2011, funcionan en todo el país y han atendido a más de 2 mil hombres que quieren cambiar su conducta violenta.
A pesar de que vamos en la línea correcta, aún queda un largo camino por recorrer. Una mujer se demora en promedio 7 años en denunciar, y el incremento de las denuncias es el reflejo de una sociedad sensibilizada con el tema, que entiende la violencia como un delito y no un problema privado de la pareja. Sólo la denuncia permite activar un mecanismo de protección en favor de la mujer y sacar del anonimato a un agresor que si es invisible queda impune. Por eso las campañas del Sernam llamando a la denuncia han sido claves en la lucha contra este delito.
Desde el año 2009, el número de femicidios ha disminuido en un 38%, pero no descansaremos hasta que no haya ninguna mujer víctima de violencia intrafamiliar.
Loreto Seguel King
Ministra SERNAM