Las 11 nuevas patologías que incluye el AUGE
Desde este mes todos los afiliados a Fonasa e Isapres pueden hacer valer la cobertura en 11 nuevas patologías que se agregan al AUGE que completarán 80 en total de las que más afectan a los chilenos. Se calcula con esta medida una cobertura del 60% de la población, hecho dado a conocer por el Director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, quien destacó además el buen trabajo realizado a nivel local en el cumplimiento de las 69 garantías que ya estaban vigentes.
De esta manera se busca también a nivel local, dar la mejor cobertura posible a cada una de estas 11 nuevas patologías, señaló Larrondo, realizándose desde ya el levantamiento de la información para saber el nivel de impacto que tendrá su incorporación en la población usuaria de la provincia.
Las nuevas patologías que se incluyen en el AUGE son Trastorno Bipolar, Cáncer Colorrectal, Cáncer de Ovario, Cáncer de Vejiga, Osteosarcoma, Hipotiroidismo, Tratamiento de Hipoacusia Moderada, Lupus Eritematoso, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de la Válvula Aórtica, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de las Válvulas Mitral y Tricúspide y Tratamiento de Erradicación de Helicobacter Pylori.
La próxima etapa en este plan de salud es que a partir de julio de 2014, los hospitales y clínicas de alta complejidad deberán estar acreditados ante la Superintendencia de Salud, para poder brindar la debida cobertura a cada una de las prestaciones, proceso que a nivel local avanza rápidamente.
De esta manera se busca también a nivel local, dar la mejor cobertura posible a cada una de estas 11 nuevas patologías, señaló Larrondo, realizándose desde ya el levantamiento de la información para saber el nivel de impacto que tendrá su incorporación en la población usuaria de la provincia.
Las nuevas patologías que se incluyen en el AUGE son Trastorno Bipolar, Cáncer Colorrectal, Cáncer de Ovario, Cáncer de Vejiga, Osteosarcoma, Hipotiroidismo, Tratamiento de Hipoacusia Moderada, Lupus Eritematoso, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de la Válvula Aórtica, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de las Válvulas Mitral y Tricúspide y Tratamiento de Erradicación de Helicobacter Pylori.
La próxima etapa en este plan de salud es que a partir de julio de 2014, los hospitales y clínicas de alta complejidad deberán estar acreditados ante la Superintendencia de Salud, para poder brindar la debida cobertura a cada una de las prestaciones, proceso que a nivel local avanza rápidamente.