Evelyn Matthei propuso creación de un Observatorio Judicial
Durante su visita al Centro de Justicia de Santiago, la candidata presidencial de la Alianza por Chile y los Independientes, Evelyn Matthei hizo pública su propuesta de crear un Observatorio Judicial, para que se den a conocer casos como personas que han sido detenidas innumerables veces, no cumplen ni un solo día de cárcel, quedan automáticamente en libertad y que esto sea de conocimiento público.
“En mi próximo gobierno, quiero implementar un observatorio judicial, que va a ser un registro público sobre los jueces que existen, en qué tribunales trabajan, qué tipo de causas fallan, a quiénes dejan libres, a quiénes adentro, y con qué argumentos”, afirmó la candidata.
Este Observatorio deberá ser un ente independiente del gobierno de turno, pero financiado con dineros públicos. “Estará monitoreado por abogados, sociólogos e ingenieros, de tal manera que sean públicos, para la ciudadanía y para la prensa, los criterios que usa cada juez”, añadió la abanderada, quien especificó que esto permitirá el control social y la comparación de casos judiciales.
“La ciudadanía merece estar informada de lo que está sucediendo”, comentó la candidata de la Alianza, ya que aproximadamente el 50% de los chilenos señala que el tema de delincuencia debería ser primordial para el próximo gobierno del país. “Creemos que este observatorio, que ya existe en otros países, es indispensable para apretar la mano contra la delincuencia”, afirmó.
Caso Daniel Zamudio
“Fue un crimen que conmovió a todo Chile y espero que se haga justicia en este caso, porque es una de las cosas más horrendas que ha pasado en nuestro país”, declaró la candidata Evelyn Matthei frente comienzo del juicio oral contra los acusados de asesinato del joven Daniel Zamudio.
Debates presidenciales
La vocera del comando, Lily Pérez, declaró que “a nosotros nos gustaría que el país pueda presenciar un verdadero debate. Lo que propone Anatel es el anti-debate, porque no hay confrontación de ideas. Esto le queda cómodo solamente a la candidata Bachelet”.
Lily Pérez fue consultada por la opción de debates con menos candidatos, frente a lo cual declaró: “Todo demuestra que habrá segunda vuelta, y obviamente ese escenario significa debates entre Bachelet y Evelyn Matthei. Queremos que la gente sepa cuáles son las propuestas de las dos posturas mayoritarias”.
Fuente:
Prensa Evelyn Matthei 2014
“En mi próximo gobierno, quiero implementar un observatorio judicial, que va a ser un registro público sobre los jueces que existen, en qué tribunales trabajan, qué tipo de causas fallan, a quiénes dejan libres, a quiénes adentro, y con qué argumentos”, afirmó la candidata.
Este Observatorio deberá ser un ente independiente del gobierno de turno, pero financiado con dineros públicos. “Estará monitoreado por abogados, sociólogos e ingenieros, de tal manera que sean públicos, para la ciudadanía y para la prensa, los criterios que usa cada juez”, añadió la abanderada, quien especificó que esto permitirá el control social y la comparación de casos judiciales.
“La ciudadanía merece estar informada de lo que está sucediendo”, comentó la candidata de la Alianza, ya que aproximadamente el 50% de los chilenos señala que el tema de delincuencia debería ser primordial para el próximo gobierno del país. “Creemos que este observatorio, que ya existe en otros países, es indispensable para apretar la mano contra la delincuencia”, afirmó.
Caso Daniel Zamudio
“Fue un crimen que conmovió a todo Chile y espero que se haga justicia en este caso, porque es una de las cosas más horrendas que ha pasado en nuestro país”, declaró la candidata Evelyn Matthei frente comienzo del juicio oral contra los acusados de asesinato del joven Daniel Zamudio.
Debates presidenciales
La vocera del comando, Lily Pérez, declaró que “a nosotros nos gustaría que el país pueda presenciar un verdadero debate. Lo que propone Anatel es el anti-debate, porque no hay confrontación de ideas. Esto le queda cómodo solamente a la candidata Bachelet”.
Lily Pérez fue consultada por la opción de debates con menos candidatos, frente a lo cual declaró: “Todo demuestra que habrá segunda vuelta, y obviamente ese escenario significa debates entre Bachelet y Evelyn Matthei. Queremos que la gente sepa cuáles son las propuestas de las dos posturas mayoritarias”.
Fuente:
Prensa Evelyn Matthei 2014