Sin buena Salud no hay calidad de vida

La salud es lo más importante y prioritario para un país en desarrollo en el cual los profesionales que laboran en este sector y todo el equipo humano que se desempeña en las distintas áreas dedican todo su tiempo en resguardar el bienestar físico y mental de la población en consecuencia merecen una atención preferente en las políticas de un país porque este sector es tan sensible en la comunidad que está propenso a continuos paros y huelgas en los cuales sus trabajadores son los protagonistas y los enfermos los más perjudicados.

La educación también debe ser de atención prioritaria por parte del Estado y juntos permitan al sector salud aspirar a lograr una sociedad más sana y a la vez más culta y por ende les facilita a los ciudadanos tomar sus propias decisiones con mayor libertad individual, porque una buena enseñanza prepara a las personas para sacar sus propias conclusiones de vida, analizar el por qué de su existencia y el compromiso que año a año va adquiriendo consigo mismo, con su familia y con la sociedad.- La educación y la salud son funciones fundamentales que todo gobierno debe resguardar con mucho celo profesional en la formación de sus trabajadores en áreas tan sensibles de la sociedad y no relegar a un segundo lugar a la ejemplar función que cumple el gremio de la salud en la vida de los individuos.

Desde el momento en que un nuevo ser es engendrado en el vientre materno hasta su completo desarrollo hay un equipo multidisciplinario en permanente contacto con lo niños y las madres para lograr su completo desarrollo físico y emocional y ante esta evidencia debemos aceptar la realidad social existente en ese sector profesional, partiendo desde el más modesto funcionario hasta el más destacado médico de un consultorio u hospital y se debe atender rápidamente a sus necesidades técnicas, profesionales y económicas.

Los funcionarios de la salud defienden con apasionamiento sus necesidades de mejoramiento salarial y ante estas justas demandas se debe actuar con urgencia en cuanto a readecuación de sus escalafones profesionales que estén acordes con las necesidades del sector y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria dentro del sector público.

Si nos atenemos a la definición que nos entrega el organismo mundial de la salud (OMS) dedicado a preservar y mejorar la salud, vemos que su labor es fundamental en los países y la preocupación por mejorar los estándares de atención y prevención es muy importante y preferente, y no se deben escatimar recursos para dotar a los establecimientos hospitalarios con los mejores equipos tecnológicos existentes en el mundo y traerlos a Chile para simplificar y mejorar las atenciones de salud, perfeccionar constantemente al personal que labora en los hospitales para aliviar dolencias, curar a los enfermos y salvar vidas humanas y dejarlas aptas para un mejor desempeño en sus trabajos, en su vida familiar y desempeño en la sociedad.

Debemos recordar que la salud es el estado de permanente preocupación por mantener un completo bienestar físico, mental y social a sus ciudadanos, velando además por evitar las afecciones o enfermedades y logar finalmente una armonía con el medio ambiente por lo tanto la salud es la primera necesidad que necesita el ser humano para vivir feliz y para quedar en paz consigo mismo.


Hugo Pérez White
Siguiente Anterior
*****