Esta semana comienzan las celebraciones de We Tripantu en San Juan de la Costa

Gracias al Fondo We Tripantu 2018 de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, 25 organizaciones sociales darán inicio a sus actividades con las cuales se preparan para recibir la nueva salida del sol o el año nuevo, tal como dicta la cosmovisión y tradición del pueblo mapuche huilliche.

Con más del 90% de su población perteneciente al pueblo mapuche huilliche, es que San Juan de la Costa a través del municipio y su Oficina de Cultura, cada año abre el denominado Fondo We Tripantu, el que para este 2018 aumentó a un total de 5 millones de pesos, con el fin de aportar con 200 mil pesos a cada organización postulante. Afortunadamente, se recibieron en total 25 proyectos, lo que permitió al concejo municipal aprobar la totalidad de los postulantes.

De esta forma, los establecimientos educacionales por medio de sus centros de padres y apoderados son quienes lideran las postulaciones a este fondo, preparando en diversos sectores de la comuna, celebraciones que contemplan, desde rogativas hasta presentaciones musicales con bandas locales y almuerzos comunitarios, entre otras tradiciones propias de la cultura mapuche huilliche.

Es así como este Lunes 18, se dio inicio a la celebraciones de We Tripantu, con la actividad del Jardín Infantil Intercultural Martín Pescador de Bahía Mansa, donde los pichiqueches (niños) dieron la bienvenida al nuevo año, con actividades centradas en la música ancestral del pueblos mapuche huilliche.

Entre las diversas actividades, destacan proyectos como; Küme Wiñoy Txipantu Pukuifikeche (Feliz año nuevo a los ancianos y ancianas) de la “Agrupación Adultos Mayores Las cuatro C” de Punotro, quienes por primera vez postulan a este fondo al igual que; el Club Deportivo Cultural y Social Miramonte de Punotro, Taller Laboral Nueva Ilusión de Contacto, El Centro de Padres del Colegio Misión San Juan, la Junta de Vecinos de Puninque, la comunidad indígena de Kuinko, la agrupación cultural y emprendimientos de Puaucho y el Comité de riego forestal y cultural Sranye ko de Liucura.

Las celebraciones de We Tripantu se llevarán a cabo desde hoy Lunes y hasta el próximo lunes 25 de Junio. En tanto, la actividad municipal de conmemoración del Día Nacional de Pueblos Originarios organizada por la Oficina de Gabinete se llevará a cabo el día viernes 22 en el sector de Puaucho.

Fuente: Bárbara Delgado V.
Siguiente Anterior
*****