Intendencia Regional decreta emergencia atmosférica para Osorno
Ante las adversas condiciones atmosféricas, la Intendencia Regional de los Lagos decretó Emergencia atmosférica en la comuna de Osorno para este jueves 19 de julio, según informó la Seremi del Medio Ambiente.
El seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, formuló un encarecido llamado a los habitantes de Osorno para que cumplan con las disposiciones de la autoridad, además de tomar medidas de resguardo ante los altos niveles de contaminación: “Es tercer día consecutivo de episodio crítico, esta vez con Emergencia atmosférica, por eso es que hago un especial llamado a cada osornino, para evitar emitir humos visibles a través de sus calefactores a leña entre las seis de la tarde y las doce de la noche; esto se puede conseguir utilizando leña seca, manteniendo limpio el tubo de la combustión y no cerrando completamente el tiraje dejando llama viva. Además le pido a las familias que puedan hacerlo, utilizar combustibles para calefacción como parafina, gas o electricidad, que son notablemente menos contaminantes que la leña húmeda. Siempre es bueno recordar que los peaks de contaminación se registran a partir de las siete de la tarde, por lo que es recomendable no salir de las casas a esa hora. Los más afectados con la contaminación son los adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos. Las medidas está dispuestas para proteger la salud de las personas”.
La oficina provincial de la Seremi de Salud fiscalizará la prohibición de emitir humos visibles entre las seis de la tarde y las doce de la noche del jueves 19 de julio, a través de calefactores a leña residenciales en todo el radio urbano.
De parte de las seremis de Educación y del Deporte, se suspenden las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar y la comunidad en general.
En cuanto a la industria, se prohíbe en toda la comuna entre las seis de la tarde del jueves 19 y las seis de la mañana del viernes 20, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 microgramos por metro cúbico de material particulado.
Para acceder a más información se debe consultar los sitios web pdao.cl o airechile.mma.gob.cl.
Fuente: Álvaro Fernández hernández.
El seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, formuló un encarecido llamado a los habitantes de Osorno para que cumplan con las disposiciones de la autoridad, además de tomar medidas de resguardo ante los altos niveles de contaminación: “Es tercer día consecutivo de episodio crítico, esta vez con Emergencia atmosférica, por eso es que hago un especial llamado a cada osornino, para evitar emitir humos visibles a través de sus calefactores a leña entre las seis de la tarde y las doce de la noche; esto se puede conseguir utilizando leña seca, manteniendo limpio el tubo de la combustión y no cerrando completamente el tiraje dejando llama viva. Además le pido a las familias que puedan hacerlo, utilizar combustibles para calefacción como parafina, gas o electricidad, que son notablemente menos contaminantes que la leña húmeda. Siempre es bueno recordar que los peaks de contaminación se registran a partir de las siete de la tarde, por lo que es recomendable no salir de las casas a esa hora. Los más afectados con la contaminación son los adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos. Las medidas está dispuestas para proteger la salud de las personas”.
La oficina provincial de la Seremi de Salud fiscalizará la prohibición de emitir humos visibles entre las seis de la tarde y las doce de la noche del jueves 19 de julio, a través de calefactores a leña residenciales en todo el radio urbano.
De parte de las seremis de Educación y del Deporte, se suspenden las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar y la comunidad en general.
En cuanto a la industria, se prohíbe en toda la comuna entre las seis de la tarde del jueves 19 y las seis de la mañana del viernes 20, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 microgramos por metro cúbico de material particulado.
Para acceder a más información se debe consultar los sitios web pdao.cl o airechile.mma.gob.cl.
Fuente: Álvaro Fernández hernández.