Mari Mari Kompu Lagmien del Futawiyimapu
Por Prosperina Queupuan Cheuquian
Hoy cuando se conmemora el día internacional del Agua me doy en tiempo para saludados y para refeccionar sobre la escases y mal usos de este vital elementos .
Quien de nuestros ancianos y ancianas iban a pensar que un día no tendíamos agua en nuestra casa para lo más elemental como tomas , lavarse , cocinar , regar y abarbar nuestros animales y según yo esto no es producto del calentamiento global sino es culpa de la codicia humana y la negligencia de las gobernantes de chile.
No hay plata para entregar agua ,para construir obras de riego o para la constitución de APR pero si hay financiamiento estatal para la plantación de pinos y eucaliptos a través del decreto 701 de fomento forestal y voluntad gubernamental de regalar de derechos a agua a afuerinos y extranjeros.
Es una falta de respeto para nosotros como campesinos y mapuche que tengamos que recibir un insignificante cantidad de agua a la semana la que además debemos pagar a la empresa Essal .
Llamo la atención a los gobernantes que de una vez por todas cambien la legislación del agua y no sigan con esta tortura de cada veranos . Además creo que hay que trabajar en soluciones definitivas a nivel local y me refiero al cuidado de nuestros hueves y quebradas conocidas como cuencas hidrográficas e ir avanzado en la constitución de APR en nuestras comunidades campesinas y mapuche. Sin agua nos somos campesinos ni comuneros sin agua somos simples mendigos que sobrevivimos el día a día. Quien vive sin agua que sin nosotros mismos estamos constituidos por una gran cantidad de agua.
En lo personal he trabajado con mi gente para resguardar el agua pero creo que hay que avanzar soluciones definitivas en lo local y Nacional.
“Si al cambio del código de agua el agua es vida y un derecho humanos”
Por mi gente y para mi gente campesina y mapuche wiyiche.
Enviada a PL por:
Miguel Cheuqueman
Hoy cuando se conmemora el día internacional del Agua me doy en tiempo para saludados y para refeccionar sobre la escases y mal usos de este vital elementos .
Quien de nuestros ancianos y ancianas iban a pensar que un día no tendíamos agua en nuestra casa para lo más elemental como tomas , lavarse , cocinar , regar y abarbar nuestros animales y según yo esto no es producto del calentamiento global sino es culpa de la codicia humana y la negligencia de las gobernantes de chile.
No hay plata para entregar agua ,para construir obras de riego o para la constitución de APR pero si hay financiamiento estatal para la plantación de pinos y eucaliptos a través del decreto 701 de fomento forestal y voluntad gubernamental de regalar de derechos a agua a afuerinos y extranjeros.
Es una falta de respeto para nosotros como campesinos y mapuche que tengamos que recibir un insignificante cantidad de agua a la semana la que además debemos pagar a la empresa Essal .
Llamo la atención a los gobernantes que de una vez por todas cambien la legislación del agua y no sigan con esta tortura de cada veranos . Además creo que hay que trabajar en soluciones definitivas a nivel local y me refiero al cuidado de nuestros hueves y quebradas conocidas como cuencas hidrográficas e ir avanzado en la constitución de APR en nuestras comunidades campesinas y mapuche. Sin agua nos somos campesinos ni comuneros sin agua somos simples mendigos que sobrevivimos el día a día. Quien vive sin agua que sin nosotros mismos estamos constituidos por una gran cantidad de agua.
En lo personal he trabajado con mi gente para resguardar el agua pero creo que hay que avanzar soluciones definitivas en lo local y Nacional.
“Si al cambio del código de agua el agua es vida y un derecho humanos”
Por mi gente y para mi gente campesina y mapuche wiyiche.
Enviada a PL por:
Miguel Cheuqueman