CFT Estatal explica alcances de convenio con Otec de Manuka
Según lo informado a Paislobo Prensa, luego de que el diputado socialista Fidel Espinoza solicitara el envío de oficios a autoridades del Ministerio de Educación, Sence y el intendente regional, el rector del Centro de Formación de Los Lagos aclaró la relación que existe entre éste y el Centro de Capacitación Lechero del Sur.
Profundizando en las explicaciones que la semana pasada entregó en entrevista con Paíslobo el gerente general de Manuka, Cristián Swett, el rector del Centro de Formación Estatal Región de Los Lagos, Carlos Silva, aclaró alcances del convenio suscrito por el CFT que el dirige, con el Organismo Técnico de Capacitación Lechero del Sur creado por Manuka para la formación de trabajadores.
Desde la semana pasada, el diputado por el distrito 25, Fidel Espinoza, había cuestionado que, de acuerdo a lo que se desprendía de las comunicaciones oficiales del CFT, el Otec de Manuka pudiera no sólo impartir certificaciones de competencias por medio de franquicia Sence, sino también una carrera técnica en sus propias dependencias, situación que le llevó a solicitar oficios al Ministerio de Educación, Sence y el intendente regional, el pasado martes desde la Cámara de Diputados.
Hoy, en carta publicada por el rector del CFT Estatal en El Llanquihue, tras manifestar su sorpresa por las críticas del parlamentario, el rector indicó que
Información enviada a PL por:
Editor externo PL
Profundizando en las explicaciones que la semana pasada entregó en entrevista con Paíslobo el gerente general de Manuka, Cristián Swett, el rector del Centro de Formación Estatal Región de Los Lagos, Carlos Silva, aclaró alcances del convenio suscrito por el CFT que el dirige, con el Organismo Técnico de Capacitación Lechero del Sur creado por Manuka para la formación de trabajadores.
Desde la semana pasada, el diputado por el distrito 25, Fidel Espinoza, había cuestionado que, de acuerdo a lo que se desprendía de las comunicaciones oficiales del CFT, el Otec de Manuka pudiera no sólo impartir certificaciones de competencias por medio de franquicia Sence, sino también una carrera técnica en sus propias dependencias, situación que le llevó a solicitar oficios al Ministerio de Educación, Sence y el intendente regional, el pasado martes desde la Cámara de Diputados.
Hoy, en carta publicada por el rector del CFT Estatal en El Llanquihue, tras manifestar su sorpresa por las críticas del parlamentario, el rector indicó que
“el CFT Estatal colaborará con el Centro de Capacitación Lechero del Sur de Manuka, en la formación de trabajadores actuales y potenciales del sector lechero, a partir de un estándar de competencias laborales con base Chilevalora -otra imprecisión del diputado- y con ajuste local”.Lo que podría denominarse el malentendido de la comunicación que generó la polémica, tiene que ver con el hecho de que sólo aquello que tiene que ver con el marco propio del Otec, es decir la certificación de competencias, tendrá su escenario en las dependencias del Organismo Técnico de Capacitación construido por Manuka en la ex Hacienda Rupanco, abierto a trabajadores y que será inaugurado el lunes 18 de marzo, con el sello del CFT Los Lagos, lo que luego da la posibilidad de ingresar a la carrera de Producción Lechera que dictará el Centro de Formación Técnica que el Estado construyó en la comuna de Llanquihue y que cuenta con gratuidad.
“Dictaremos la carrera de Producción Lechera, mediante Admisión Especial utilizando Reconocimiento de Aprendizajes Previos, para que toda la experticia de los trabajadores valga para acercarlos al título. No hay, por lo tanto, una marca prestada, sino respeto a un estándar de formación válido, pertinente y con empleabilidad”, señaló Silva.El rector del CFT señaló que había explicado en persona al diputado
“las características distintivas de nuestro modelo educativo -que permite articulaciones con la capacitación y certificación tan ansiadas por las personas y la política pública- llama la atención su interés por poner en tela de juicio a una institución pública donde todos sus alumnos son trabajadores que estudian gratuitamente”, concluyendo que “para ayudar a la región a acercarse al desarrollo, nuestra institución superará las voces conservadoras que buscan inhibir el progreso de los trabajadores, y por el contrario, nos atreveremos a continuar mostrando que mantenemos un férreo compromiso con la calidad de la educación y especialmente con aquellos habitantes de las zonas más apartadas de la Región”.La directora del Otec Centro de Capacitación Lechero del Sur (Manuka), Daniela Winkler, explicó en carta al mismo medio que
“trabajando en conjunto por mejorar las competencias de los colaboradores, lograremos convertir a Chile en una potencia lechera y marcaremos un hito no sólo en la región, sino en todo el país y, por qué no, en toda Latinoamérica”.En su intervención en la Cámara del día martes, el parlamentario había manifestado su preocupación por la posibilidad de que extiendan títulos técnico-profesionales con el sello del CFT estatal en un centro de capacitación de una empresa privada, dado que
“las OTEC son instituciones importantes para las certificaciones de competencias, pero plantear que a partir de ellas se puede impartir un título técnico y se está construyendo el futuro de la educación lechera del sur, tal como lo dice hoy Manuka, es una falta de respeto para los liceos agrícolas agrupados en el Codesser, institutos técnicos como el Adolfo Matthei y la excelente escuela agrícola de Río Negro”, afirmó.Espinoza agregó que
“llama la atención que existiendo un programa de certificación de competencias para el sector lácteo, desarrollado por años por Chilevalora y el Sence, el CFT prefiriera hacer una alianza con esta cuestionada empresa y no con los propios organismos estatales, que ya han hecho, entre otros, el trabajo de levantamiento de perfiles académicos”.El parlamentario solicitó conocer detalles oficiales del convenio y saber las razones que llevaron al CFT estatal a asumir este plan de la compañía lechera como propio, existiendo un perfil de competencias laborales trabajado ya por Sence y Chilevalora y una larga tradición formativa de liceos técnicos e institutos agrícolas.
Información enviada a PL por:
Editor externo PL