Las ventas de comida rápida subieron el año pasado
La alimentación saludable mejora la calidad de vida de la población. Diferentes campañas
como Food Revolution o Revolución Alimentaria intentan concienciar la manera de acceder,
consumir y comprender los alimentos. Los encargados de estas campañas se preocupan de
mejorar los hábitos alimentarios de las personas, principalmente de los niños. Su objetivo es
captar el interés sobre la calidad de los alimentos, su procedencia, su elaboración y el impacto
que generan en el organismo. Asimismo, espacios televisivos se reservan para programas decocina como Master Chef. Estos programas, a través de un grupo de profesionales de la cocina,
se disponen a conquistar a la audiencia a través de platos sanos y bien elaborados.
Cómo ha irrumpido en la población la comida rápida a domicilio?
En contraposición a esta sana revolución alimentaria se encuentra el incremento en las ventas de comida rápida. Estas registraron un incremento anual del 5,8% al cierre de el ejercicio del pasado año. Esta tendencia está marcada principalmente por hamburgueserías, seguida muy de cerca por bocaterías y pizzerías. En el siguiente escalón estarían otros establecimientos de variados platos cocinados. Según las estadísticas, a corto y medio plazo, el auge en las ventas del sector de comida rápida y a domicilio seguirá manteniendo su línea ascendente.
¿Qué aportan las nuevas tecnologías a este servicio?
El crecimiento de este sector se ha visto favorecido por la nuevas tecnologías. Uber Eats, la app de Uber es un claro ejemplo. Esta aplicación está disponible en 350 ciudades de todo el mundo. En Andalucía recientemente se ha instalado en Huelva, uniéndose de esta forma a las ya existentes en Sevilla, Málaga, Almería y Jerez. De este modo, este servicio se encuentra disponible en más de 35 restaurantes. Entre los platos elaborados disponibles se puede encontrar una combinación de menús de los grupos hosteleros más importantes, como McDonald´s o Pomodoro. De igual modo, los principales restaurantes de las ciudades donde opera se encuentran disponibles en la aplicación.
¿Cómo influye la comida en los millennials y en las redes sociales?
La falta de recursos entre los jóvenes millennials a menudo les hace recurrir a un tipo de comida rápida. Alejados de los restaurantes, muchos confiesan no haber comido decentemente desde que salieron de la residencia familiar. Asimismo, la comida también se ha convertido en un nuevo método de conquista. A través de las redes sociales o diversas plataformas como Tinder un alto porcentaje de la población se da a conocer con el objetivo de seducir al sexo contrario. Se da la circunstancia, que en los perfiles más visitados se nombran platos y comidas, siendo los alimentos un tema de conversación muy utilizado para encontrar pareja o ligar.
Cómo ha irrumpido en la población la comida rápida a domicilio?
En contraposición a esta sana revolución alimentaria se encuentra el incremento en las ventas de comida rápida. Estas registraron un incremento anual del 5,8% al cierre de el ejercicio del pasado año. Esta tendencia está marcada principalmente por hamburgueserías, seguida muy de cerca por bocaterías y pizzerías. En el siguiente escalón estarían otros establecimientos de variados platos cocinados. Según las estadísticas, a corto y medio plazo, el auge en las ventas del sector de comida rápida y a domicilio seguirá manteniendo su línea ascendente.
¿Qué aportan las nuevas tecnologías a este servicio?
El crecimiento de este sector se ha visto favorecido por la nuevas tecnologías. Uber Eats, la app de Uber es un claro ejemplo. Esta aplicación está disponible en 350 ciudades de todo el mundo. En Andalucía recientemente se ha instalado en Huelva, uniéndose de esta forma a las ya existentes en Sevilla, Málaga, Almería y Jerez. De este modo, este servicio se encuentra disponible en más de 35 restaurantes. Entre los platos elaborados disponibles se puede encontrar una combinación de menús de los grupos hosteleros más importantes, como McDonald´s o Pomodoro. De igual modo, los principales restaurantes de las ciudades donde opera se encuentran disponibles en la aplicación.
¿Cómo influye la comida en los millennials y en las redes sociales?
La falta de recursos entre los jóvenes millennials a menudo les hace recurrir a un tipo de comida rápida. Alejados de los restaurantes, muchos confiesan no haber comido decentemente desde que salieron de la residencia familiar. Asimismo, la comida también se ha convertido en un nuevo método de conquista. A través de las redes sociales o diversas plataformas como Tinder un alto porcentaje de la población se da a conocer con el objetivo de seducir al sexo contrario. Se da la circunstancia, que en los perfiles más visitados se nombran platos y comidas, siendo los alimentos un tema de conversación muy utilizado para encontrar pareja o ligar.