21 mil personas participaron en encuesta del Mineduc

Según lo informado a Paislobo Prensa: Estudiantes, profesores, apoderados y público en general, fueron parte de la encuesta aplicada por el Mineduc y que servirá para diseñar la estrategia nacional de educación pública.
Exactamente, fueron 21.872 las personas que participaron en la consulta ciudadana “Chile quiere aprender más”, espacio de participación, que busca recoger las opiniones y sugerencias de apoderados, docentes, estudiantes, directivos y de toda la comunidad sobre cómo mejorar la calidad de la educación pública.
De acuerdo a los resultados, las regiones más activas en participación fueron: Valparaíso, Biobío, Maule y la Región Metropolitana, siendo un 32% de los participantes en la consulta, estudiantes. En relación con la dependencia, más del 50% de quienes respondieron a la consulta provienen del sector municipal y de los Servicios Locales de la Educación Pública; mientras que el 37% vienen del sector particular subvencionado.
La Seremi de Educación, Claudia Trillo, valoró la participación de las más de 21 mil personas que fueron parte de la consulta, ya que
¿Viste esta nota?↓
Liceo de Osorno : Nuevo llamado por falta de oferentes
https://www.paislobo.cl/2019/04/liceo-osorno-nuevo.html
-------------------------------------------
Mientras que desde la Dirección de Educación Pública del Mineduc, la directora subrogante, María Francisca Johansen, aseguró que
Este documento será la hoja de ruta para los próximos años y definirá los objetivos, metas y acciones para mejorar los aprendizajes de los niños, niñas, jóvenes y adultos a lo largo del país.
Información enviada a PL por: Comunicaciones Los Lagos
Exactamente, fueron 21.872 las personas que participaron en la consulta ciudadana “Chile quiere aprender más”, espacio de participación, que busca recoger las opiniones y sugerencias de apoderados, docentes, estudiantes, directivos y de toda la comunidad sobre cómo mejorar la calidad de la educación pública.
De acuerdo a los resultados, las regiones más activas en participación fueron: Valparaíso, Biobío, Maule y la Región Metropolitana, siendo un 32% de los participantes en la consulta, estudiantes. En relación con la dependencia, más del 50% de quienes respondieron a la consulta provienen del sector municipal y de los Servicios Locales de la Educación Pública; mientras que el 37% vienen del sector particular subvencionado.
La Seremi de Educación, Claudia Trillo, valoró la participación de las más de 21 mil personas que fueron parte de la consulta, ya que
“Gracias a su aporte, podremos generar la primera Estrategia Nacional de Educación Pública; documento que nos servirá como hoja de ruta y que nos guiará en los próximos años sobre objetivos y acciones para mejorar el aprendizaje de nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos; ya que es un compromiso que tenemos como gobierno del presidente Sebastián Piñera, el asegurar la calidad de la educación en todos los niveles”, explicó la autoridad regional.-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
Liceo de Osorno : Nuevo llamado por falta de oferentes
https://www.paislobo.cl/2019/04/liceo-osorno-nuevo.html
-------------------------------------------
Mientras que desde la Dirección de Educación Pública del Mineduc, la directora subrogante, María Francisca Johansen, aseguró que
“Como gobierno es muy importante fortalecer la educación en alianza con las familias, la comunidad educativa, los sostenedores y los Servicios Locales de Educación Pública. Por lo mismo, estamos muy satisfechos con esta alta participación en la consulta, que habla de un compromiso transversal con la educación pública”, aseveró.Las respuestas de la consulta serán un insumo para la elaboración de la primera Estrategia Nacional de Educación Pública, documento que será la carta de navegación para los próximos ocho años de trabajo. Países como Finlandia, Singapur y Canadá cuentan con una Estrategia Nacional para el desarrollo y gestión de políticas públicas educativas, y ahora Chile se sumará a ese selecto grupo de países a nivel mundial al desarrollar su primera estrategia.
Este documento será la hoja de ruta para los próximos años y definirá los objetivos, metas y acciones para mejorar los aprendizajes de los niños, niñas, jóvenes y adultos a lo largo del país.
Información enviada a PL por: Comunicaciones Los Lagos