Modelo osornino de atención oftalmológica busca ser replicado a nivel nacional


Se trata de la Red de Atención Oftalmológica del Servicio de Salud Osorno, cuyo director Marcelo Larrondo destacó que “lo queremos mostrar a nivel nacional, es totalmente replicable”.

Otorgar una atención integral y oportuna a los usuarios/as de la provincia de Osorno y posicionar esta especialidad a nivel de atención primaria, dotándola de alta resolutividad en diagnóstico y tratamiento; son los principales objetivos de la Red de Atención Oftalmológica del Servicio de Salud Osorno (SSO). Se trata de un precursor modelo de trabajo que ya ha sido presentado en diversas instancias, como por ejemplo a nivel ministerial, el que busca ser replicado en otras zonas del país.

-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
Mordeduras de perros serán competencia de la Fiscaliza
https://www.paislobo.cl/2019/05/mordeduras-de-perros-Fiscalia.html
-------------------------------------------

Junto con descomprimir el Hospital Base San José de Osorno (HBSJO), la iniciativa busca articular y acercar los niveles de atención primaria y secundaria de dicha especialidad, para reducir la brecha de acceso a esta atención. También busca reducir el volumen y tiempos de espera de los usuarios que requieren esta atención en cada una de las comunas de la provincia, mediante las Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).

El oftalmólogo del HBSJO, Alfredo Triviño, es el coordinador técnico de este pionero proyecto, quien explica que
“este es un modelo que se ha venido trabajando desde hace siete años aproximadamente, se ha ido avanzando paso a paso en los distintos niveles para lograr consolidar lo que tenemos hoy. Esto es una integración en red, en la que toda la atención oftalmológica de nuestra provincia está controlada y dirigida desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Base, de manera tal que todas las comunas, a través de las diferentes UAPO, trabajen en la misma línea de una mejor calidad de atención y seguimiento de la patología”.

El facultativo detalla que 
“la idea es atender al paciente en su Cesfam, en este caso en su UAPO o comuna correspondiente, de manera tal de minimizar la cantidad de pacientes que se atienden en el Hospital Base, de hecho hoy solamente un 7, 5% de los pacientes que se atienden en el sistema de las UAPO llegan al Hospital Base, dado que el resto de sus patologías son resueltas a nivel de las unidades de atención primaria”.

Modelo replicable

Por su parte, el director del SSO, Marcelo Larrondo, comenta que
“esto está en el camino y los objetivos que queremos como Servicio, que es liderar temas clínicos dentro de la macro zona extremo sur y a nivel nacional, y la parte oftalmológica es una muestra, trabajando con la atención primaria y la red de hospitales de baja complejidad, demuestra que sí podemos lograr una integración como tal”.

La autoridad agregó que
“una de las instrucciones del ministro de Salud en su reciente visita, es trabajar con la atención primaria más resolutiva y que seamos capaces de darle solución a los pacientes en sus comunas, y que no tengan que desplazarse hacia el Hospital Base. Este tema de modelamiento de las unidades oftalmológicas permite exactamente eso, es único y lo queremos mostrar a nivel nacional, demostrando que hay una realidad práctica con buenos resultados y que es totalmente replicable”.

Información enviada a PL por: Servicio de Salud Osorno
Siguiente Anterior
*****