Comunidades indígenas de San Pablo también rechazan Consulta Indígena
Tras el rechazo de la propuesta a la consulta que pretende modificar la Ley indígena en
las comunas de Osorno, Purranque y San Juan de la Costa, ahora se suman las
comunidades de San Pablo, quienes manifestaron su completa
oposición.
Hasta el sector de Quilacahuín llegó la delegación gubernamental encabezada por la Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said; el Gobernador de Osorno Daniel Lilayú y el Director Regional de Conadi, Christian Soto. Tras reunirse privadamente, las comunidades representadas por sus dirigentes y autoridades ancestrales le comunicaron a las autoridades el rechazo a la consulta.
-------------------------------------------

¿Viste esta nota?↓
Lonko Luis Huaquimilla se refiere a la "Consulta Indígena"
https://www.paislobo.cl/2019/05/lonko-huaquimilla-consulta.html
-------------------------------------------
Por parte de las comunidades, estaban la Presidenta del Consejo Mapuche de San Pablo, Edith Canío, la Machi María Angélica Inayado, los concejales Elías Huanquilen, Fernando Heckmann y Alonso Rivera.
Edith Canío, Presidenta del Consejo Mapuche de San Pablo señaló que nadie de las comunidades solicitó una modificación de la ley,
Finalmente el concejal Elías Huanquilén pidió terminar con el proceso, al menos en la comuna.
Información enviada a PL por: Paulo Vargas Almonacid
Hasta el sector de Quilacahuín llegó la delegación gubernamental encabezada por la Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said; el Gobernador de Osorno Daniel Lilayú y el Director Regional de Conadi, Christian Soto. Tras reunirse privadamente, las comunidades representadas por sus dirigentes y autoridades ancestrales le comunicaron a las autoridades el rechazo a la consulta.
-------------------------------------------

Lonko Luis Huaquimilla se refiere a la "Consulta Indígena"
https://www.paislobo.cl/2019/05/lonko-huaquimilla-consulta.html
-------------------------------------------
Por parte de las comunidades, estaban la Presidenta del Consejo Mapuche de San Pablo, Edith Canío, la Machi María Angélica Inayado, los concejales Elías Huanquilen, Fernando Heckmann y Alonso Rivera.
Edith Canío, Presidenta del Consejo Mapuche de San Pablo señaló que nadie de las comunidades solicitó una modificación de la ley,
“Hoy se han reunido las comunidades y asociaciones del territorio para dar un rechazo rotundo a la consulta que se está implementando en el país donde nos quieren cambiar la ley indígena, lo cual no nosotros no pedimos que se cambie. Es la única ley que nos protege como mapuches, por lo tanto hoy las comunidades están rechazando este proceso, estas medidas que quiere implementar el gobierno actual. Acá estamos todas las comunidades asociaciones y autoridades ancestrales, concejales que se sienten parte del pueblo mapuche”.Por su parte la Machi, María Angélica Inayado, planteó que la modificación implica incluso un daño espiritual,
“Nosotros nos hacemos presentes aquí junto a todos lo lamien, para también pronunciarnos como territorio, como autoridad ancestral, como Machi. Nosotros defendemos nuestra ñuke mapu, nuestro pu newen, todas las fuerzas espirituales que están en el territorio. Gracias a eso hoy día existimos como pueblo, porque si nosotros no tenemos tierra no existimos como pueblo, nosotros, como Machi y como autoridades ancestrales tenemos el deber de defender nuestras tierras”.
Finalmente el concejal Elías Huanquilén pidió terminar con el proceso, al menos en la comuna.
“Como concejal mapuche de la comuna de San Pablo quiero oponerme y manifestar mi rechazo a esta consulta del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, creo que esta consulta viola los derechos del pueblo mapuche. Hoy las comunidades están presentes y están nuestras autoridades ancestrales. Creo que el gobierno debería escuchar y parar el proceso de consulta en el territorio mapuche de San Pablo. Hoy día las comunidades no van a transar, no queremos vender, ni arrendar, ni subdividir nuestras tierras”.
Información enviada a PL por: Paulo Vargas Almonacid