Cuáles son los síntomas de la hipertensión y cómo puedes prevenirla
Conoce los 8 aspectos que debemos tener en cuenta si sospechamos que sufres de esta enfermedad.
La hipertensión es una condición que produce un aumento de los niveles de presión arterial que puede ocurrir de manera continua o por períodos. El jefe de cardiología de Clínica INDISA, Dr. Nilo Carvajal K., señala que esta condición puede favorecer el que aparezcan enfermedades mucho más complejas, por ejemplo, cardiopatías coronarias y aterosclerótica, que pueden producir daños en los vasos sanguíneos y en los principales órganos de nuestro cuerpo, como el corazón, cerebro o riñón.
-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
El Camino del Cambio Interno
https://www.paislobo.cl/2019/05/el-camino-del-cambio-interno.html
-------------------------------------------
El especialista asegura que la hipertensión normalmente se presenta de manera asintomática, por lo que no es inusual descubrir que el paciente sufre de esta condición cuando ya se ha producido algún daño mayor. La única forma de saber si tiene esta patología es a través de exámenes médicos preventivos, como el holter de presión arterial, pruebas de sangre, entre otros.
En cuanto a los públicos con mayor riesgo, el doctor Carvajal afirma que :
Si efectivamente se sufre de este cuadro, existen variados tratamientos, dependiendo de la gravedad y condición del paciente. Estos puede ir desde fármacos hasta deporte diario.
Descubre aquí 4 consejos para tener una mejor calidad de vida si sufres hipertensión:
Los tratamientos farmacológicos también son una opción. Para esto, debes consultar a un médico especialista, quien vera caso a caso el medicamento adecuado y la dosis recomendada.
Información enviada a PL por: Javiera Horta C.
La hipertensión es una condición que produce un aumento de los niveles de presión arterial que puede ocurrir de manera continua o por períodos. El jefe de cardiología de Clínica INDISA, Dr. Nilo Carvajal K., señala que esta condición puede favorecer el que aparezcan enfermedades mucho más complejas, por ejemplo, cardiopatías coronarias y aterosclerótica, que pueden producir daños en los vasos sanguíneos y en los principales órganos de nuestro cuerpo, como el corazón, cerebro o riñón.
-------------------------------------------

El Camino del Cambio Interno
https://www.paislobo.cl/2019/05/el-camino-del-cambio-interno.html
-------------------------------------------
El especialista asegura que la hipertensión normalmente se presenta de manera asintomática, por lo que no es inusual descubrir que el paciente sufre de esta condición cuando ya se ha producido algún daño mayor. La única forma de saber si tiene esta patología es a través de exámenes médicos preventivos, como el holter de presión arterial, pruebas de sangre, entre otros.
En cuanto a los públicos con mayor riesgo, el doctor Carvajal afirma que :
“los hombres son más propensos a sufrir esta enfermedad, pero las posibilidades se igualan cuando la mujer pasa por la menopausia”.Agrega que al :
“no tratar esta enfermedad, aumenta la posibilidad de sufrir un accidente vascular cerebral y de tener un infarto agudo al miocardio, los cuales pueden terminar con secuelas graves e, incluso, la muerte”.Para estar atentos a si se sufre o no de esta condición, el especialista nos advierte de 8 factores que nos pueden alertar:
- Consumir mucha sal en todas las comidas.
- Tener el colesterol alto.
- Ser diabético.
- Abusar del tabaco y del alcohol.
- Consumir muchas grasas saturadas en nuestra alimentación.
- Tener antecedentes familiares de presión arterial alta.
- Vivir con altos niveles de estrés.
- Obesidad y el sedentarismo.
Si efectivamente se sufre de este cuadro, existen variados tratamientos, dependiendo de la gravedad y condición del paciente. Estos puede ir desde fármacos hasta deporte diario.
Descubre aquí 4 consejos para tener una mejor calidad de vida si sufres hipertensión:
- Deja de fumar totalmente.
- Disminuir el consumo de alcohol, ojalá de manera definitiva.
- Baja el consumo de sal. Si quieres condimentar las comidas, puedes utilizar alternativas como biosal o sazonadores naturales.
- Haz deporte dinámico moderado, por lo menos 3 veces por semana, entre 30 a 45 minutos. Se recomienda caminar, bicicleta en plano o natación recreativa.
Los tratamientos farmacológicos también son una opción. Para esto, debes consultar a un médico especialista, quien vera caso a caso el medicamento adecuado y la dosis recomendada.
Información enviada a PL por: Javiera Horta C.