Chile inaugura la Cumbre Mundial de Lácteos

Chile inaugura la Cumbre Mundial de Lácteos
Este lunes 20 de octubre comenzó en Santiago la Cumbre Mundial de Lácteos 2025 (World Dairy Summit), organizada por la Federación Internacional de Lácteos (IDF). Es la primera vez que el evento global más importante del sector se realiza en Sudamérica, reuniendo a líderes industriales y expertos de más de 60 países bajo el lema "Nutriendo un Mundo Sostenible". El hito coincide con un momento de fuerte expansión para la industria nacional: las exportaciones chilenas en volumen crecieron un 22,1% en los primeros ocho meses del año, destacando un alza del 135,3% en Leche en Polvo Entera.

Santiago se posiciona como el epicentro de la industria láctea global esta semana. La inauguración de la Cumbre Mundial de Lácteos (World Dairy Summit) 2025, que se desarrollará entre el 20 y 23 de octubre, marca un hito estratégico al ser la primera vez que la Federación Internacional de Lácteos (IDF) realiza su principal encuentro en territorio sudamericano.

El evento, que congrega a reguladores, expertos técnicos y líderes de la industria de más de 60 naciones, busca abordar los desafíos del sector bajo el lema central "Nutriendo un Mundo Sostenible". La decisión de la IDF de traer la cumbre a la región responde al creciente peso de Sudamérica como productor y exportador relevante en las cadenas de suministro globales.

La instancia es organizada localmente por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y el Consorcio Lechero, y cuenta con la participación oficial del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, encabezado por la ministra Ignacia Fernández.

El auge del sector chileno


El encuentro se produce en un contexto de particular fortaleza para la industria láctea chilena. Según cifras gremiales recopiladas por Fedeleche, el país experimenta un notorio auge exportador. Entre enero y agosto de 2025, el volumen total de exportaciones lácteas creció un 22,1% en comparación con el mismo período del año anterior (medido en litros equivalentes).

El dinamismo fue liderado por la categoría de Leche en Polvo Entera (WMP), cuyas ventas al exterior se dispararon un 135,3%. Este crecimiento se atribuye a condiciones climáticas favorables, mejoras en la eficiencia productiva y una robusta demanda internacional, principalmente desde mercados como México, Brasil y Asia.

A nivel doméstico, la industria también muestra signos de consolidación y crecimiento. La recepción nacional de leche creció un 3,5% durante 2024, siendo liderada por los principales actores del mercado: Colun, con un 33,2% de la recepción, y Soprole-Prolesur, con un 27,0%.

Sostenibilidad e Innovación: Los ejes del debate


La agenda de la cumbre en Santiago está dominada por la sostenibilidad. Las sesiones se enfocarán en innovaciones para la reducción de emisiones de metano, la gestión eficiente del agua y la promoción de prácticas de bienestar animal.

Paralelamente, la innovación tecnológica es otro pilar fundamental. Se analizará la adopción de inteligencia artificial y robótica en los predios, así como la eficiencia en el procesamiento. Patrocinadores clave, como Tetra Pak, lideran paneles sobre los avances en el procesamiento UHT (Ultra High Temperature) y la sostenibilidad de los envases.

Finalmente, la cumbre abordará la adaptación a las nuevas demandas del consumidor, como los productos de "etiqueta limpia" (clean label) y los alimentos funcionales (altos en proteína o con probióticos), con un enfoque especial en las estrategias para abordar los mercados en crecimiento, particularmente en Asia.


Fuente información: Rocío Gambra / Agencia MI
Siguiente Anterior
*****