Más de 500 micro y pequeños comerciantes se registraron en catastro por corte de agua en Osorno

Cámara de Comercio de Osorno, Essal y el intendente
Los resultados fueron entregados por el ministerio de Economía, en conjunto con la Cámara de Comercio de Osorno, Essal y el intendente regional. Ahora continuará el proceso de las compensaciones.

Este martes 27, se desarrolló la tercera reunión de la mesa de coordinación para el pago de compensaciones a los micro y pequeños comerciantes que sufrieron las consecuencias del corte de suministro que agua potable, que se extendió desde el 11 al 21 de julio. En la reunión se entregaron los resultados del catastro que levantó el ministerio de Economía en conjunto con la Cámara de Comercio de Osorno, que registró 556 clientes. En la mesa, liderada por el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y el presidente de la Cámara, Juan Horacio Carrasco, participaron también el seremi de Economía, Francisco Muñoz; el intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen; el gerente de Essal, José Sáez y representantes del mercado, el comercio detallista, los locatarios del mercado municipal y el barrio Lynch.

En la instancia, las autoridades gubernamentales hicieron entrega del catastro a la empresa sanitaria, la cual, a su vez, se comprometió a comenzar con la siguiente etapa que es contactar a cada uno de los afectados del catastro, para determinar los perjuicios económicos y el monto de la indemnización. Para ello, la Cámara de Comercio de Osorno, continuará colaborando en la relación entre afectados y Essal.

En este sentido, Juan Horacio Carrasco, presidente de la entidad, sostuvo que “ha sido una reunión muy importante, la cual entrega una excelente noticia para los osorninos. Hoy ya tenemos el catastro de los comerciantes afectados y durante septiembre la empresa Essal se va a comunicar, a través nuestro, con todos ellos para poder determinar de manera individual cuál ha sido el daño causado”.
Cámara de Comercio de Osorno, Essal y el intendente

Además, el también comerciante, se refirió a la población de clientes y comerciantes que no se inscribieron en el catastro y quedaron fuera. “Ellos pueden hacer llegar su reclamo directamente a la empresa Essal y también, por supuesto, a través nuestro podemos colaborar para que así exista este puente. Finalmente todos queremos que el diálogo y la negociación llegue a buen puerto”.

Con respecto al monto que será indemnizado a cada uno de los micro y pequeños comerciantes, el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, señaló que “esperamos que la empresa contacte a cada uno de estos empresarios durante los próximos días para ya ir cerrando la etapa e ir logrando los acuerdos (…) en cuanto a los montos, va a depender del caso particular de cada uno de los daños que sufrió cada una de las empresas” Por su parte, el gerente de la empresa sanitaria, José Sáez, manifestó que “hemos comprometido que en los próximos 30 días vamos a contactar a cada uno de los afectados que se registraron en el catastro y aspiramos a que en los próximos 60 días podamos tener parte importante de estas solicitudes de indemnizaciones ya resueltas. Aquí vamos a sostener una conversación con cada uno de ellos y quizás en algunos casos necesitaremos información adicional, para luego formalizar este acuerdo y dar por concluida esta etapa de indemnizaciones a los pequeños empresarios”.
Cámara de Comercio de Osorno, Essal y el intendente

En la ocasión, el representante de la compañía, aprovechó de aclarar dos puntos que han generado duda y temor en la población. “La calidad del agua de Osorno está absolutamente garantizada y hacemos un llamado para hacer uso como se ha hecho siempre”. Asimismo, aseguró que desmienten que las boletas de las comunas aledañas estén aumentando su valor, ya que incluso ha sido la propia Superintendencia de Servicios Sanitarios, quien se ha referido al tema. “Toda la industria sanitaria está sujeta a fijaciones tarifarias que están tremendamente reguladas”, agregó En tanto, el intendente de la región de Los Lagos, Harry Jurgensen, quien también se mostró bastante conforme con la reunión, comentó que actualmente existen tres tipos de compensaciones. La primera, que se refiere a la compensación automática por el corte de agua, la segunda, que se refiere a todos aquellos clientes que debieron incurrir en gastos, como bidones de agua y, la tercera, que es el catastro para los micro y pequeños comerciantes que levantó el ministerio de Economía, en conjunto con la Cámara de Comercio, para las posteriores compensaciones por parte de Essal”.

Fuente de la información: Comunicaciones CCO
Siguiente Anterior
*****