馃樂馃嚚馃嚤 Homo Deus, Estado y ciudadan铆a
Por el Profesor Carlos Amtmann Moyano, Director del Centro de Educaci贸n Continua de la Universidad Austral de Chile.
Yuval Noah Harari describe a la hambruna, la peste y la guerra como problemas enfrentados por los seres humanos desde la antig眉edad, la 茅poca medieval y en la primera parte de siglo XX. La humanidad ha logrado, en gran medida, alcanzar el control de estos problemas lo que, vinculado a las revoluciones de la biotecnolog铆a, infotecnolog铆a, la inteligencia artificial y la rob贸tica, conforman condiciones contradictorias para esta fase de Homo sapiens: progreso previamente dif铆cil de imaginar, frente al individualismo, la desigualdad, intolerancia y desvalorizaci贸n de lo comunitario y los derechos humanos. El narcisismo junto a la concentraci贸n del poder en una minor铆a, limitan la construcci贸n de formas de organizaci贸n social basadas en la cohesi贸n y la igualdad.
La pandemia de la COVID-19, por una parte, y la crisis psicosocial, econ贸mica y democr谩tica de la sociedad chilena, por otra, nos conducen a una confrontaci贸n posible de resumir como de la diversidad de ciudadanos y ciudadanas que persiguen la igualdad, la democracia y la paz; frente al “Homo Deus”.
En nuestro estado de civilizaci贸n se han planteado, por quienes hoy democr谩ticamente han sido encargados y encargadas de la conducci贸n del estado, una serie de medidas basadas en el conocimiento cient铆fico y en la coordinaci贸n internacional para enfrentar la pandemia que nos afecta tratando de descifrar y controlar las redes de trazabilidad del virus. Valiosa e indispensable expresi贸n de preocupaci贸n por el bien com煤n que esperamos tenga 茅xito a la mayor brevedad posible.

En cambio, la ciudadan铆a que se moviliza por una vida buena y mejor convivencia ve obstaculizados sus fines por minoritarias y condenables manifestaciones de violencia, junto a intercambios de apreciaciones infructuosas – entre otros factores y afortunadamente con excepciones – por miradas nubladas por el narcisismo y diagn贸sticos errados por logaritmos de acceso al poder que impiden concordar los pasos conducentes a derrotar la desigualdad y a fortalecer la democracia y la paz. Para ello esperamos que el plebiscito y el proceso constitucional tengan 茅xito a la mayor brevedad posible.
Fuente de la informaci贸n: Gabriela Quintana R眉edlinger - Universidad Austral de Chile
Yuval Noah Harari describe a la hambruna, la peste y la guerra como problemas enfrentados por los seres humanos desde la antig眉edad, la 茅poca medieval y en la primera parte de siglo XX. La humanidad ha logrado, en gran medida, alcanzar el control de estos problemas lo que, vinculado a las revoluciones de la biotecnolog铆a, infotecnolog铆a, la inteligencia artificial y la rob贸tica, conforman condiciones contradictorias para esta fase de Homo sapiens: progreso previamente dif铆cil de imaginar, frente al individualismo, la desigualdad, intolerancia y desvalorizaci贸n de lo comunitario y los derechos humanos. El narcisismo junto a la concentraci贸n del poder en una minor铆a, limitan la construcci贸n de formas de organizaci贸n social basadas en la cohesi贸n y la igualdad.
La pandemia de la COVID-19, por una parte, y la crisis psicosocial, econ贸mica y democr谩tica de la sociedad chilena, por otra, nos conducen a una confrontaci贸n posible de resumir como de la diversidad de ciudadanos y ciudadanas que persiguen la igualdad, la democracia y la paz; frente al “Homo Deus”.
En nuestro estado de civilizaci贸n se han planteado, por quienes hoy democr谩ticamente han sido encargados y encargadas de la conducci贸n del estado, una serie de medidas basadas en el conocimiento cient铆fico y en la coordinaci贸n internacional para enfrentar la pandemia que nos afecta tratando de descifrar y controlar las redes de trazabilidad del virus. Valiosa e indispensable expresi贸n de preocupaci贸n por el bien com煤n que esperamos tenga 茅xito a la mayor brevedad posible.

En cambio, la ciudadan铆a que se moviliza por una vida buena y mejor convivencia ve obstaculizados sus fines por minoritarias y condenables manifestaciones de violencia, junto a intercambios de apreciaciones infructuosas – entre otros factores y afortunadamente con excepciones – por miradas nubladas por el narcisismo y diagn贸sticos errados por logaritmos de acceso al poder que impiden concordar los pasos conducentes a derrotar la desigualdad y a fortalecer la democracia y la paz. Para ello esperamos que el plebiscito y el proceso constitucional tengan 茅xito a la mayor brevedad posible.
Fuente de la informaci贸n: Gabriela Quintana R眉edlinger - Universidad Austral de Chile