Lanzan cápsulas para trabajar hábitos de vida saludable y actividad física en niñas y niños
#MiCasaMiCancha es el programa virtual de UNICEF y Fútbol Más apoyado por Gasco que, a través del deporte y el juego en lugares reducidos, busca facilitar y promover estrategias de autocuidado, hábitos saludables e higiene personal en niños, niñas y jóvenes en el contexto de la pandemia que está enfrentando el país.
Esta nueva iniciativa se transmitirá a través del canal de YouTube de Fútbol Más (Futbolmasorg) y las redes sociales de @futbolmasorg y @unicefchile.
Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de la fundación, señala que
En tanto, la Oficial de Protección de UNICEF, Candy Fabio, sostuvo que

En paralelo esta iniciativa trabajará con la red SENAME, abarcando residencias familiares y CREAD, y entregará contenido enfocado en el autocuidado y herramientas sobre apoyo psicosocial para adultos que están al cuidado de niños y niñas, además de aportar contenido sociodeportivo a la rutina diaria. Así se espera contribuir con herramientas concretas en la protección de la infancia.
Desde 2008 Gasco y Fundación Fútbol Más mantienen una fuerte alianza. Juntos han trabajado colaborativamente beneficiando a niños, niñas y jóvenes con el programa Fútbol Más Barrios. Actualmente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía y Los Ríos. Y hoy también Gasco se suma al desafío de acompañar a cientos de niños y niñas en sus hogares de manera virtual.
Respecto a la importancia de la participación de la empresa en esta iniciativa, desde el área de RSE señalan:
Fuente de la información: Natalia Cox y Sebastián González - MG Consulting
Esta nueva iniciativa se transmitirá a través del canal de YouTube de Fútbol Más (Futbolmasorg) y las redes sociales de @futbolmasorg y @unicefchile.
Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de la fundación, señala que
“Nos pusimos el desafío de replantearnos y reinventarnos como institución, buscar otras formas de intervenir manteniendo el objetivo de ser un aporte a la resiliencia y la felicidad. El resultado de esto es ‘#MiCasaMiCancha’. Esperamos que les sirva no sólo a los niños y niñas de los barrios y escuelas en los que trabajamos actualmente, sino que llegue a todos los rincones de Chile y el mundo”.
En tanto, la Oficial de Protección de UNICEF, Candy Fabio, sostuvo que
“Llegar masivamente con actividades lúdicas y atractivas para niños, niñas y adolescentes que llevan un tiempo en distanciamiento social, es un gran desafío. Esperamos que sea una contribución a las rutinas que los niños requieren para estar ocupados en este período de encierro y, al mismo tiempo, los ayude a fortalecer sus capacidades a través de actividades donde continúen aprendiendo”.La iniciativa #MiCasaMiCancha se publicará durante nueve semanas con material lúdico, didáctico y sociodeportivo. En total serán 14 cápsulas y desafíos virtuales para realizar en casa.

En paralelo esta iniciativa trabajará con la red SENAME, abarcando residencias familiares y CREAD, y entregará contenido enfocado en el autocuidado y herramientas sobre apoyo psicosocial para adultos que están al cuidado de niños y niñas, además de aportar contenido sociodeportivo a la rutina diaria. Así se espera contribuir con herramientas concretas en la protección de la infancia.
Desde 2008 Gasco y Fundación Fútbol Más mantienen una fuerte alianza. Juntos han trabajado colaborativamente beneficiando a niños, niñas y jóvenes con el programa Fútbol Más Barrios. Actualmente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía y Los Ríos. Y hoy también Gasco se suma al desafío de acompañar a cientos de niños y niñas en sus hogares de manera virtual.
Respecto a la importancia de la participación de la empresa en esta iniciativa, desde el área de RSE señalan:
“Desde su origen en 2008, que en Gasco mantenemos una alianza con Fútbol Más para apoyar a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, y nos llena de satisfacción poder colaborar en este proyecto de la Fundación por medio de sus talles psico-deportivos que se realizan en el corazón de los barrios. Para Gasco la educación es un pilar fundamental de nuestra misión, el poder contribuir al desarrollo social de la comunidad y que mejor manera de llevarlo a cabo a través del deporte donde los niños y jóvenes son más receptivos al mensaje”.
Fuente de la información: Natalia Cox y Sebastián González - MG Consulting