馃樂馃嚚馃嚤No olvidemos la Educaci贸n Sexual en tiempos de cuarentena
Desde la Asociaci贸n Chilena de Protecci贸n de la Familia, APROFA, se hace un profundo llamado a hablar de sexualidad.
La pandemia del COVID-19 nos tiene a todos –o casi todos- con confinamiento en nuestros hogares. Estas instancias de cuarentena son ideales para tratar temas en nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes de gran importancia como la Educaci贸n Sexual, que debe considerarse como un derecho transversal.
Si algo bueno podemos sacar de todo esto, en momentos en que millones de familias chilenas est谩n cumpliendo tiempos de cuarentena por la realidad del Coronavirus, es que dentro de los hogares se est谩n generando instancias de gran valor para conversar con nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes. Desde la Asociaci贸n Chilena de Protecci贸n de la Familia, APROFA, se hace un profundo llamado a hablar de sexualidad.
Asimismo, APROFA quiere realizar desde su vereda, un aporte l煤dico a la Educaci贸n Integral de la Sexualidad (EIS) de nuestro pa铆s, a trav茅s de la difusi贸n de un material llamado “Hablemos de Sexualidad”, que tiene por objetivo desarrollar procesos de educaci贸n sexual, reflexionando en torno a los roles de g茅nero, habilidades sociales, conducta sexual, salud sexual y reproductiva con personas desde los 13 a帽os de edad.

La Educaci贸n Integral de la Sexualidad debe considerarse como un derecho transversal, enmarcado como un proceso de ense帽anza-aprendizaje que abarca los aspectos cognitivos, emocionales, f铆sicos y sociales de la sexualidad humana. Por esto, ni帽os, ni帽as y j贸venes necesitan tener la oportunidad de adquirir habilidades fundamentales para la vida y as铆 poder desenvolverse en plenitud.
Pero estando en casa, el rol fundamental para hablar de sexualidad recae en los padres y adultos responsables, quienes deber谩n educar en estos temas apoy谩ndose en contenido que puedan encontrar en l铆nea en p谩ginas como las de APROFA, por ejemplo. Es de suma importancia que este tipo de educaci贸n se sume a los contenidos escolares habituales, para as铆 no generar en los ni帽os, ni帽as y adolescentes miedos o dudas respecto a c贸mo ellos viven su sexualidad, sobretodo en tiempos de cuarentena.
“Hablemos de Sexualidad”, es una herramienta que entrega APROFA para apoyar el trabajo en educaci贸n sexual que hacen familias, docentes y j贸venes en sus comunidades, a trav茅s de procesos educativos orientados a esta materia. Este material aborda las tem谩ticas de roles de g茅nero y conducta sexual, entre otros, y tiene un valor de $8.000 en la tienda online de APROFA.
M谩s informaci贸n en www.aprofa.cl
Encuentra “Hablemos de sexualidad” aqu铆: www.aprofa.cl/tienda/product/hablemos-de-sexualidad/
Fuente de la informaci贸n: Paula Pe帽aloza
La pandemia del COVID-19 nos tiene a todos –o casi todos- con confinamiento en nuestros hogares. Estas instancias de cuarentena son ideales para tratar temas en nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes de gran importancia como la Educaci贸n Sexual, que debe considerarse como un derecho transversal.
Si algo bueno podemos sacar de todo esto, en momentos en que millones de familias chilenas est谩n cumpliendo tiempos de cuarentena por la realidad del Coronavirus, es que dentro de los hogares se est谩n generando instancias de gran valor para conversar con nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes. Desde la Asociaci贸n Chilena de Protecci贸n de la Familia, APROFA, se hace un profundo llamado a hablar de sexualidad.
Asimismo, APROFA quiere realizar desde su vereda, un aporte l煤dico a la Educaci贸n Integral de la Sexualidad (EIS) de nuestro pa铆s, a trav茅s de la difusi贸n de un material llamado “Hablemos de Sexualidad”, que tiene por objetivo desarrollar procesos de educaci贸n sexual, reflexionando en torno a los roles de g茅nero, habilidades sociales, conducta sexual, salud sexual y reproductiva con personas desde los 13 a帽os de edad.

La Educaci贸n Integral de la Sexualidad debe considerarse como un derecho transversal, enmarcado como un proceso de ense帽anza-aprendizaje que abarca los aspectos cognitivos, emocionales, f铆sicos y sociales de la sexualidad humana. Por esto, ni帽os, ni帽as y j贸venes necesitan tener la oportunidad de adquirir habilidades fundamentales para la vida y as铆 poder desenvolverse en plenitud.
“El Estado de Chile tiene una gran deuda con las y los j贸venes del pa铆s en materia de educaci贸n sexual integral. Seg煤n el sondeo sobre Percepciones de Conductas de Riesgo de VIH realizado por el INJUV, se reconoce que un 83% de j贸venes acceden a informaci贸n en sexualidad a trav茅s de redes sociales y un 71% por medio de p谩ginas de internet”, comenta D茅bora Sol铆s, directora de la asociaci贸n.Es por esto que APROFA insiste en repensar la pol铆tica p煤blica existente en materia de educaci贸n sexual, resulta urgente generar mecanismos que permitan a ni帽as, ni帽os y j贸venes adquirir competencias para la vida en sociedad que den paso a su desarrollo pleno en completo bienestar.
Pero estando en casa, el rol fundamental para hablar de sexualidad recae en los padres y adultos responsables, quienes deber谩n educar en estos temas apoy谩ndose en contenido que puedan encontrar en l铆nea en p谩ginas como las de APROFA, por ejemplo. Es de suma importancia que este tipo de educaci贸n se sume a los contenidos escolares habituales, para as铆 no generar en los ni帽os, ni帽as y adolescentes miedos o dudas respecto a c贸mo ellos viven su sexualidad, sobretodo en tiempos de cuarentena.
“Hablemos de Sexualidad”, es una herramienta que entrega APROFA para apoyar el trabajo en educaci贸n sexual que hacen familias, docentes y j贸venes en sus comunidades, a trav茅s de procesos educativos orientados a esta materia. Este material aborda las tem谩ticas de roles de g茅nero y conducta sexual, entre otros, y tiene un valor de $8.000 en la tienda online de APROFA.
M谩s informaci贸n en www.aprofa.cl
Encuentra “Hablemos de sexualidad” aqu铆: www.aprofa.cl/tienda/product/hablemos-de-sexualidad/
Fuente de la informaci贸n: Paula Pe帽aloza