馃樂馃嚚馃嚤Rechazan informe sobre indulto a reos por contagio de Coronavirus

馃樂馃嚚馃嚤Rechazan informe sobre indulto a reos por contagio de coronavirus
Un rev茅s sufri贸 en la C谩mara, la iniciativa del Ejecutivo que tiene como fin descongestionar y evitar el hacinamiento en los recintos penitenciarios, mediante un indulto general conmutativo a causa de la enfermedad Covid 19, y evitar as铆 altos 铆ndices de contagio .

La propuesta de la comisi贸n mixta reca铆do en este proyecto requer铆a para su aprobaci贸n de un m铆nimo de 78 votos favorables, sin embargo, el resultado de la votaci贸n fue de 73 votos a favor, 20 en contra y siete abstenciones.

Cabe mencionar que el grueso de la iniciativa legal ya fue aprobado, tanto por la C谩mara como por el Senado, lo que incluye la conmutaci贸n de penas y parte de la forma en que operar谩 el sistema. Solo quedaban pendientes algunos puntos respecto de los cuales no hubo acuerdo entre ambas Corporaciones y que motiv贸 la conformaci贸n de una comisi贸n mixta. Al momento, sobre estas 煤ltimas normas no habr铆a ley como efecto del rechazo, situaci贸n que solo podr铆a modificarse con la aplicaci贸n de un veto de parte del Ejecutivo.

Los parlamentarios oficialistas que se opusieron a la norma manifestaron diferentes razones para justificar su rechazo. En el caso de la UDI, algunos parlamentarios consideran que este proyecto atenta contra el derecho de igualdad ante la ley. Por ejemplo, el diputado Sergio Bobadilla consider贸 la norma discriminatoria, por no considerar a los exmilitares encarcelados por violaciones a los DD.HH., particularmente, los de Punta Peuco. Insisti贸 que seguir谩 rechazando el proyecto, si el Gobierno mediante un veto, no considera la igualdad de trato.

Mientras, algunos parlamentarios RN solicitaron que el beneficio alcanzara a los adultos mayores con enfermedades cr贸nicas. “Pedimos que se evaluar谩n, uno a uno, los casos con criterios espec铆ficos” -incluso a personas que cumplen penas menores a los 5 a帽os-, expres贸 el diputado Luis Pardo. Cabe recordar, que dicho sector present贸 una indicaci贸n en la Comisi贸n de Constituci贸n, la que no tuvo respaldo del Ejecutivo, ni de la oposici贸n.



El diputado Leonardo Soto (PS) consider贸 grave el rechazo del art铆culo 8, relativo al mecanismo de control de Gendarmer铆a respecto del nivel de cumplimiento de la pena conmutada por el indulto (reclusi贸n domiciliaria total o parcial), porque “de aprobarse la norma como sali贸 de la C谩mara, las personas van a salir directamente a la calle, en completa libertad, sin que Gendarmer铆a tenga ninguna herramienta de fiscalizaci贸n o para supervisar el cumplimiento; o devolverlos a la c谩rcel, si cometen nuevos delitos, es decir, salen en completo chipe libre”.

Por su parte, la diputada Natalia Castillo (RD) lament贸 el rechazo de la derecha y que no se considere la urgencia, donde ya hay un reo contagiado por Coronavirus.
“Con este rechazo, la ley es impracticable. Lo que hicieron fue dejar a Gendarmer铆a sin poder controlar a las 1.314 personas que podr铆a favorecer esta ley. Yo llam贸 al Presidente a subsanar el error que cometieron sus diputados y diputadas. Un hecho deliberado de querer botar este proyecto solo porque no incluye a los violadores de DD.HH”, enfatiz贸.

Ministro Larra铆n

El ministro de Justicia, Hern谩n Larra铆n, consider贸 “extraordinariamente grave” este rechazo de un grupo de parlamentarios de la C谩mara.
“Es un indulto humanitario de car谩cter sanitario, es decir, lograr que la poblaci贸n de riesgo, personas ancianas, mujeres embarazadas o madres con hijos menores de 2 a帽os, que viven en los recintos, puedan cumplir su pena pero con arresto domiciliario. Lo que ha ocurrido hace imposible que esto suceda (…), porque si esas personas lo incumplen no hay ninguna sanci贸n”, recalc贸.

Plante贸 que ser铆a muy irresponsable que el Gobierno apoyara este indulto tal cual est谩 quedando sin la mencionada norma, “porque significar铆a que 1.300 personas, que hoy d铆a est谩n privadas de libertad porque han sido condenadas, queden absolutamente libres, ya que el arresto domiciliario incumplido no tiene consecuencias”.

Respecto al argumento de quienes rechazaron la norma, Larra铆n aclar贸 que las personas que quedan excluidas son por cierto tipo de delito y no por su nombre y apellido, ni por su profesi贸n u oficio.
“Yo lo encuentro un argumento falaz, porque nos est谩n algunos, le vamos a negar a 1.300 personas la posibilidad de salir, eso ya, en s铆 mismo, es grave. Y segundo, porque es falso, porque aqu铆 no hay personas favorecidas o perjudicadas, hay personas que han cometido ciertos delitos sancionados por los tribunales, que no tienen acceso al beneficio”, precis贸.
El secretario de Estado indic贸 que estudian alternativas, entre ellas, un veto aditivo, que busque reponer ciertas disposiciones que permitan hacer viable el proyecto. 
“No podemos sacar personas de la c谩rcel por un hecho objetivo, que es la situaci贸n de pandemia, pero dejarlos en libertad, eso no lo podemos hacer”, explic贸.



Fuente de la informaci贸n:
https://www.camara.cl/cms/destacado/2020/03/31/rechazan-informe-de-comision-mixta-sobre-indulto-a-reos-por-contagio-de-coronavirus/
Siguiente Anterior
*****