IFE Universal: Las respuestas a tus dudas (abiertas las postulaciones este 21 de junio)
Entre el 21 y el 30 de junio estarán abiertas nuevamente las inscripciones al IFE Universal. En el siguiente audio las respuestas a las dudas:
- ¿Qué tengo que hacer primero?
- ¿Qué documentos me pedirán?
- ¿Cuántos cupos quedan disponibles?
- ¿Cuál es el mínimo y máximo de integrantes de un grupo familiar para postular?
- ¿Cómo se si puedo acceder al beneficio?

Deben inscribirse (no es automático):
- Quienes pertenecen al 90% más vulnerable o inferior según el Registro Social de Hogares (RSH) y que no hayan sido beneficiarios del IFE a partir de abril 2021.
- Quienes pertenecen al tramo del 100% según el Registro Social de Hogares. Deberán declarar ingresos del hogar.
- Quienes están en trámite para acceder al Registro Social de Hogares.
Pago automático:
- Hogares pertenecientes al Registro Social de Hogares, con al menos un integrante beneficiario del:
- IFE a partir de abril del 2021
- Sexto pago del IFE del 2020
- Subsidio Familiar - SUF
- Subsistema de Seguridad y Oportunidades (SSyOO)
- Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)
- Asignación familiar
- Asignación maternal
- Aporte previsional solidario de invalidez (APSI)
- Aporte previsional solidario de vejez (APSV)
- Pensión básica solidaria de invalidez (PBSI)
- Pensión básica solidaria de vejez (PBSV)
Extranjeros con visa pendiente de aprobación y con hijos chilenos. Se comunicará cuándo podrán solicitar el beneficio.
Enlaces:
https://www.ingresodeemergencia.cl/
http://www.registrosocial.gob.cl/
https://www.ips.gob.cl/
https://www.chileatiende.gob.cl/
Fuente: C. Lobo