Candidatos de "Apruebo Dignidad" rechazan postura del SERVEL que obstaculizaría inscripciones
Ante resolución del SERVEL, candidatos de Apruebo Dignidad argumentaron que "Defender el pluralismo es cuidar la democracia".
En la Capital Regional Candidatos(as) a Parlamentarios(as) de “Apruebo Dignidad” rechazaron postura de SERVEL de "obstaculizar la inscripción de las candidaturas del pacto en la Región de los Lagos y otras del país". La resolución se sostiene en la no suscripción del pacto de uno de los partidos, aunque, cabe señalar, este no cuenta con legalidad en la zona y además la plataforma digital del servicio no habría permitido dicha función, situación que, según el conglomerado, habría sido debidamente informada en todas las instancias con antelación al cierre de las postulaciones.
Esta posición del SERVEL, según el conglomerado, afectaría el pluralismo y por tanto el cuidado de nuestra democracia. Asimismo, señalan que, en la antesala de un proceso eleccionario marcado por el cambio de las preferencias electorales en buena parte de la población, donde se encuentra la "irrupción en la esfera política del bloque transformador de Apruebo Dignidad, impulsor de una primaria presidencial en las que participaron más de 1 millón 700 mil personas", no resultaría lógico ni aceptable que por una falla administrativa del SERVEL queden fuera de las papeletas de noviembre.
Danitza Ortiz candidata a Diputada por el distrito 25, que incorpora una parte de las comunas de la provincia de Llanquihue y la totalidad de la provincia de Osorno, sostuvo que “avanzaremos con nuestras campañas, porque entendemos el rol que debemos jugar en estas elecciones, ya que estamos en medio de un proceso crucial para el país y los territorios, donde se juega la esperanza de cambios y dignidad para la gran mayoría”.
Para finalizar Paola Venegas reiteró “que no obstante que Apruebo Dignidad y nuestra candidatura se encuentra en la papeleta al Senado y que Chile Digno está ya habilitado para la elección de los Consejos Regionales, insistiremos durante todo este proceso en la importancia de dar a conocer a nuestras y nuestros candidatos a la Cámara de Diputados (as), porque en nuestras listas se encuentran voluntades desde la juventud, las mujeres, y los movimientos sociales, tal y como este momento lo exige.”
Fuente: Paola Venegas Arriagada.
En la Capital Regional Candidatos(as) a Parlamentarios(as) de “Apruebo Dignidad” rechazaron postura de SERVEL de "obstaculizar la inscripción de las candidaturas del pacto en la Región de los Lagos y otras del país". La resolución se sostiene en la no suscripción del pacto de uno de los partidos, aunque, cabe señalar, este no cuenta con legalidad en la zona y además la plataforma digital del servicio no habría permitido dicha función, situación que, según el conglomerado, habría sido debidamente informada en todas las instancias con antelación al cierre de las postulaciones.
Esta posición del SERVEL, según el conglomerado, afectaría el pluralismo y por tanto el cuidado de nuestra democracia. Asimismo, señalan que, en la antesala de un proceso eleccionario marcado por el cambio de las preferencias electorales en buena parte de la población, donde se encuentra la "irrupción en la esfera política del bloque transformador de Apruebo Dignidad, impulsor de una primaria presidencial en las que participaron más de 1 millón 700 mil personas", no resultaría lógico ni aceptable que por una falla administrativa del SERVEL queden fuera de las papeletas de noviembre.
Paola Venegas Arriagada, candidata al Senado por la Región de los Lagos del Partido Comunista y Apruebo Dignidad, indicó “independiente que tanto Frente Amplio y Chile Digno se encuentran realizando las presentaciones a las instancias correspondientes, y que sabemos se aprobarán, el problema se produce en el inicio y financiamiento de las campañas que afectarán además a las y los candidatos que menos recursos tienen, es preocupante que en el contexto que vivimos, por vía administrativa, se está dificultando que todas las personas tengan acceso a votar por las diversas expresiones de programas e ideas que son justamente las que se encuentran comprometidas con las demandas sociales ”.
Danitza Ortiz candidata a Diputada por el distrito 25, que incorpora una parte de las comunas de la provincia de Llanquihue y la totalidad de la provincia de Osorno, sostuvo que “avanzaremos con nuestras campañas, porque entendemos el rol que debemos jugar en estas elecciones, ya que estamos en medio de un proceso crucial para el país y los territorios, donde se juega la esperanza de cambios y dignidad para la gran mayoría”.
Eduardo Ocampo candidato a Diputado del Distrito 26 del Partido Comunista y Apruebo Dignidad, manifestó que “en cualquier caso llevaremos nuestras propuestas a cada una y uno de los habitantes de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, con la confianza de que las candidaturas serán finalmente inscritas, no hay tiempo que perder, porque debemos trabajar por un parlamento para los cambios y el futuro gobierno de Apruebo Dignidad, al mismo tiempo que aportamos al éxito del proceso constituyente”.
Para finalizar Paola Venegas reiteró “que no obstante que Apruebo Dignidad y nuestra candidatura se encuentra en la papeleta al Senado y que Chile Digno está ya habilitado para la elección de los Consejos Regionales, insistiremos durante todo este proceso en la importancia de dar a conocer a nuestras y nuestros candidatos a la Cámara de Diputados (as), porque en nuestras listas se encuentran voluntades desde la juventud, las mujeres, y los movimientos sociales, tal y como este momento lo exige.”
Fuente: Paola Venegas Arriagada.