Crisis de micros de Osorno: senadores ofician a Ministro de Transportes
🔵Tras reunión gestionada por la abogada Evelyn Zottele, esta tarde los senadores Kuschel y Chahuan, junto a las senadoras Gatica y Aravena y al también senador Kusanovic, solicitaron información sobre las medidas y plazos de flexibilización e incremento presupuestarios a aplicar en cada ciudad con Contrato de Perímetro Exclusión
Esta tarde, en cumplimento de los acuerdos alcanzados el sábado 15 de abril la reunión en que el Transporte Mayor de Osorno planteó a la abogada Evelyn Zottele y a los senadores Francisco Chahuan e Ignacio Kuschel la grave crisis que afecta a conductores y propietarios de micros de Osorno, lo que impacta severamente en el servicio, fue ingresado el oficio al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Munoz Abogabir, el cual está firmado por las senadoras Carmen Aravena y María José Gatica y los senadores Francisco Chahuan, Carlos Ignacio Kuschel y Alejandro Kusanovic.
El sábado, los representantes de las líneas 1 y 5, Hardy Momberg, junto al vocero Juan Carlos Cárdenas, se reunieron con la abogada y candidata a consejera constitucional, Evelyn Zottele, y a los senadores Francisco Chahuan y Carlos Kuschel para analizar la grave situación generada por el congelamiento de la tarifa desde 2020, año en que se implementó el “Perímetro de Exclusión”, en $400, en circunstancias que el valor del precio del petróleo se duplicó en el mismo periodo a consecuencia de la inflación.
Esta problemática se ha traducido en el hecho de que si hasta hace tres años las líneas 1 y 5 estaban constituidas por 130 máquinas, hoy quedan 80, ya que 50 se encuentran detenidas luego de la quiebra de sus dueños.
Evelyn Zottele señaló que “las reuniones deben ir acompañadas de compromisos concretos que se cumplen y lo que dijimos que sería el primer paso para comenzar a encontrar soluciones a esta problemática se ha cumplido”.
El oficio enviado al ministro solicita que informe sobre las medidas y plazos de flexibilización e incremento presupuestarios a aplicar en cada ciudad con Contrato de Perímetro Exclusión, para prevenir y evitar procesos sancionatorios que terminen afectando a los pasajeros y empresas de transporte de pasajeros.
Fuente: Comunicaciones EZ
Esta tarde, en cumplimento de los acuerdos alcanzados el sábado 15 de abril la reunión en que el Transporte Mayor de Osorno planteó a la abogada Evelyn Zottele y a los senadores Francisco Chahuan e Ignacio Kuschel la grave crisis que afecta a conductores y propietarios de micros de Osorno, lo que impacta severamente en el servicio, fue ingresado el oficio al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Munoz Abogabir, el cual está firmado por las senadoras Carmen Aravena y María José Gatica y los senadores Francisco Chahuan, Carlos Ignacio Kuschel y Alejandro Kusanovic.
El sábado, los representantes de las líneas 1 y 5, Hardy Momberg, junto al vocero Juan Carlos Cárdenas, se reunieron con la abogada y candidata a consejera constitucional, Evelyn Zottele, y a los senadores Francisco Chahuan y Carlos Kuschel para analizar la grave situación generada por el congelamiento de la tarifa desde 2020, año en que se implementó el “Perímetro de Exclusión”, en $400, en circunstancias que el valor del precio del petróleo se duplicó en el mismo periodo a consecuencia de la inflación.
Esta problemática se ha traducido en el hecho de que si hasta hace tres años las líneas 1 y 5 estaban constituidas por 130 máquinas, hoy quedan 80, ya que 50 se encuentran detenidas luego de la quiebra de sus dueños.
Evelyn Zottele señaló que “las reuniones deben ir acompañadas de compromisos concretos que se cumplen y lo que dijimos que sería el primer paso para comenzar a encontrar soluciones a esta problemática se ha cumplido”.
El oficio enviado al ministro solicita que informe sobre las medidas y plazos de flexibilización e incremento presupuestarios a aplicar en cada ciudad con Contrato de Perímetro Exclusión, para prevenir y evitar procesos sancionatorios que terminen afectando a los pasajeros y empresas de transporte de pasajeros.
Fuente: Comunicaciones EZ