La OMS desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso
馃數La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) public贸 una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).
La recomendaci贸n se basa en los resultados de una revisi贸n sistem谩tica de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ning煤n beneficio a largo plazo en la reducci贸n de la grasa corporal en adultos o ni帽os. Los resultados de la revisi贸n tambi茅n sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
La recomendaci贸n se basa en los resultados de una revisi贸n sistem谩tica de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ning煤n beneficio a largo plazo en la reducci贸n de la grasa corporal en adultos o ni帽os. Los resultados de la revisi贸n tambi茅n sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
"La sustituci贸n de az煤cares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de az煤cares libres, como consumir alimentos con az煤cares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados", dijo Francesco Branca, Director de Nutrici贸n e Inocuidad de los Alimentos de la OMS. "Los edulcorantes sin az煤car no son factores diet茅ticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deber铆an reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud”, agreg贸.
La recomendaci贸n se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sint茅ticos y naturales o modificados que no est谩n clasificados como az煤cares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los a帽adan a alimentos y bebidas. Entre los edulcorantes no nutritivos m谩s comunes se encuentran el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y los derivados de la estevia.
La recomendaci贸n no se aplica a los productos de higiene y cuidado personal que contienen edulcorantes no azucarados, como dent铆fricos, cremas para la piel y medicamentos, ni a los az煤cares y alcoholes de az煤car (polioles) bajos en calor铆as, que son az煤cares o derivados del az煤car que contienen calor铆as y, por tanto, no se consideran edulcorantes no azucarados.
Debido a que el v铆nculo observado en la evidencia entre los edulcorantes no azucarados y los resultados en enfermedad podr铆a estar confundido por las caracter铆sticas basales de los participantes en el estudio y los complicados patrones de uso de estos edulcorantes, la recomendaci贸n se ha evaluado como condicional, siguiendo los procesos de la OMS para el desarrollo de directrices.
Esto indica que las decisiones pol铆ticas basadas en esta recomendaci贸n pueden requerir un debate sustantivo en contextos nacionales espec铆ficos, vinculados, por ejemplo, al alcance del consumo en diferentes grupos de edad.
La directriz de la OMS sobre los edulcorantes no azucarados forma parte de un conjunto de directrices existentes y futuras sobre dietas saludables cuyo objetivo es establecer h谩bitos alimentarios sanos para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de ENT en todo el mundo.
Fuente: OMS
La recomendaci贸n se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sint茅ticos y naturales o modificados que no est谩n clasificados como az煤cares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los a帽adan a alimentos y bebidas. Entre los edulcorantes no nutritivos m谩s comunes se encuentran el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y los derivados de la estevia.
La recomendaci贸n no se aplica a los productos de higiene y cuidado personal que contienen edulcorantes no azucarados, como dent铆fricos, cremas para la piel y medicamentos, ni a los az煤cares y alcoholes de az煤car (polioles) bajos en calor铆as, que son az煤cares o derivados del az煤car que contienen calor铆as y, por tanto, no se consideran edulcorantes no azucarados.
Debido a que el v铆nculo observado en la evidencia entre los edulcorantes no azucarados y los resultados en enfermedad podr铆a estar confundido por las caracter铆sticas basales de los participantes en el estudio y los complicados patrones de uso de estos edulcorantes, la recomendaci贸n se ha evaluado como condicional, siguiendo los procesos de la OMS para el desarrollo de directrices.
Esto indica que las decisiones pol铆ticas basadas en esta recomendaci贸n pueden requerir un debate sustantivo en contextos nacionales espec铆ficos, vinculados, por ejemplo, al alcance del consumo en diferentes grupos de edad.
La directriz de la OMS sobre los edulcorantes no azucarados forma parte de un conjunto de directrices existentes y futuras sobre dietas saludables cuyo objetivo es establecer h谩bitos alimentarios sanos para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de ENT en todo el mundo.
Fuente: OMS