Personas con dependencia severa reciben apoyo en la Provincia de Llanquihue

Personas con dependencia severa reciben apoyo en la Provincia de Llanquihue
馃數El Programa de Atenci贸n a Personas con Dependencia Severa, Servicio de Cuidados y Equipamiento en la Provincia de Llanquihue es ejecutado por Santo Tom谩s Puerto Montt, en conjunto con el Servicio de Salud y cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.

Palabras de emoci贸n y gratitud que entrega Marcela Reyes Moncada, hija y cuidadora de Raquel, quien es usuaria del Programa de Atenci贸n a Personas con Dependencia Severa, Servicio de Cuidados y Equipamiento en la Provincia de Llanquihue, ejecutado por la Universidad Santo Tom谩s Puerto Montt y que cuenta con una inversi贸n de 330 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional Los Lagos. Ella, junto a autoridades regionales y acad茅micas, particip贸 del lanzamiento de la iniciativa que se realiz贸 en la instituci贸n de educaci贸n superior.
“El programa es una de las mejores cosas que nos ha pasado como familia. El 谩rea de la salud est谩 colapsada y estos nuevos proyectos ayudan a que muchos tengan atenci贸n en sus domicilios. La compra del catre cl铆nico nos alivia mucho la vida en poder atender a nuestra mam谩, adem谩s, nos sentimos muy acogidos, ya que participa un equipo multidisciplinario que llega a nuestro hogar a levantarnos el 谩nimo, porque muchas veces estamos solos; nos escuchan, aprendemos sobre el cuidado de nuestro enfermo, nos alegran la vida. Ha sido un acierto”.


Raquel Moncada, junto a sus hijas, son parte de las 301 personas con dependencia severa y sus cuidadores que integran este programa en las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue
, donde Santo Tom谩s, a trav茅s de las carreras de Terapia Ocupacional, Enfermer铆a, Kinesiolog铆a, entre otras, ha desarrollado una estrategia de cuidados, capacitaci贸n para sus cuidadores y la entrega de equipamiento como catres cl铆nicos para cada usuario.

Para el Rector de Santo Tom谩s Puerto Montt, Eugenio Larra铆n Hern谩ndez, formar parte de programas como 茅ste son parte de la misi贸n de la instituci贸n. 
“Estamos muy contentos por participar en esta iniciativa y hacer un trabajo con carreras de las tres instituciones, complementando todas las necesidades que requieren los usuarios y que se reflejan en los diagn贸sticos. Siempre estamos abiertos a este tipo de instancias y nos pone felices ser agentes colaboradores y operadores junto al Servicio de Salud, es un trabajo fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas”, puntualiz贸.

Manuel Rivera Altamirano, Consejero Regional, comparte la importancia de ser un aporte en el bienestar de las personas. 
“Este instrumento del catre cl铆nico va a ayudar a mejorar la calidad de vida y atenci贸n al paciente postrado, pero adem谩s, entrega amor y cari帽o a aquellos usuarios que est谩n sufriendo y a sus familias. De alguna u otra manera vamos a tratar de cambiarles la vida y en eso, los estudiantes de Santo Tom谩s van a tener un rol muy importante en la atenci贸n domiciliaria, ellos son los agentes de cambio y tienen en sus manos una tarea monumental”, dijo.

En las comunas de la cuenca del Lago Llanquihue suman 84 beneficiarios donde se trabajar谩 con las y los cuidadores en talleres individualizados por familia, buscando facilitar el desempe帽o de actividades de autocuidado, mantener o mejorar la movilidad articular, mejorar independencia en autocuidado, estimular y mantener las funciones cognitivas, mejorar condiciones ambientales y prevenir complicaciones asociadas a la inmovilidad.

Catalina Nieto Vel谩squez, estudiante de quinto a帽o de Terapia Ocupacional en UST Puerto Montt, forma parte de la ejecuci贸n del programa. 
“Estar aqu铆, trabajando mano a mano con profesionales hace que uno aprenda tanto de nuestra disciplina como de otras. Ha sido muy enriquecedor como futura terapeuta ocupacional, pero tambi茅n como persona, porque uno aprende otro trato con la gente, a ser m谩s cercana y a tener mejor v铆nculo terap茅utico. La empat铆a es uno de los principales valores que debemos aplicar, tanto aqu铆 como afuera, por eso es importante que como estudiantes nos sumemos a estas iniciativas que son bastante buenas, que investiguen del tema y traten con personas mayores, por ejemplo”, sostuvo.

La ejecuci贸n del Programa de Atenci贸n a Personas con Dependencia Severa, Servicio de Cuidados y Equipamiento en la Provincia de Llanquihue contempla 12 meses, lo que implica diagn贸stico de cada usuario, implementaci贸n de la estrategia de visitas, acompa帽amientos a los cuidadores y apoyo complementarios en sus hogares. Cada beneficiario tendr谩 apoyo multidisciplinario.


Fuente: Karin Marcela Antilef Godoy - kantilef@santotomas.cl

Siguiente Anterior
*****