Soluciones, alianzas y colaboraciones ante el robo de cables
馃數Eliminar el cobre, sustituir por aluminio y endurecer las penas, son parte de las soluciones ante el robo de cables.
Ciertamente fue uno de los negocios m谩s lucrativos del 2022, con bandas y crimen organizado que no solo roban cables y los dejan colgando por las calles, sino que vandalizan la infraestructura de telecomunicaciones y de electricidad clave para las actividades diarias de las personas.
Desde Chile Telcos, Asociaci贸n Chilena de Telecomunicaciones A.G, han advertido que las bandas act煤an movi茅ndose a trav茅s de las regiones ya que son perseguidas por la polic铆a. Adem谩s, otro foco de inter茅s son las chatarrer铆as ilegales, que incentivan a los delincuentes a llevar cobre.
En los puertos de Arica, Antofagasta y San Antonio, por mencionar algunos, ya se han decomisado varias toneladas de cobre. Es en el mercado negro donde se reduce este material y es exportado al extranjero.
Son estos cables los que se encargan de suministrar servicios b谩sicos de Internet y electricidad, impactando en el correcto funcionamiento de sem谩foros, iluminaci贸n, consultorios, bancos, instituciones del Estado y otros tantos servicios esenciales.
Sumado a lo anterior, desde el Congreso tambi茅n se est谩 avanzando en tipificar de mejor manera la ley y ampliar las penas de c谩rcel. Se avanz贸 hace poco en el Senado para aumentar las sanciones por el robo, hurto y receptaci贸n de cables de telecomunicaciones. Pero tambi茅n, en ampliar la ley que hoy responde a telefon铆a, por el t茅rmino de telecomunicaciones y equipos.
Fuente: Alejandro Trincado - alejandro.trincado@bmr.cl
Ciertamente fue uno de los negocios m谩s lucrativos del 2022, con bandas y crimen organizado que no solo roban cables y los dejan colgando por las calles, sino que vandalizan la infraestructura de telecomunicaciones y de electricidad clave para las actividades diarias de las personas.
Desde Chile Telcos, Asociaci贸n Chilena de Telecomunicaciones A.G, han advertido que las bandas act煤an movi茅ndose a trav茅s de las regiones ya que son perseguidas por la polic铆a. Adem谩s, otro foco de inter茅s son las chatarrer铆as ilegales, que incentivan a los delincuentes a llevar cobre.
“Es toda una cadena de organizaci贸n, intermediarios y procesos. Va desde el sujeto que corta equ铆vocamente un cable pensando que tiene cobre en su interior, hasta los puertos donde luego son exportados hacia China y Corea del Sur, pa铆ses que concentran una demanda importante de este material”, explica Rodrigo Mena, country manager de SUMA m贸vil Chile.
En los puertos de Arica, Antofagasta y San Antonio, por mencionar algunos, ya se han decomisado varias toneladas de cobre. Es en el mercado negro donde se reduce este material y es exportado al extranjero.
Soluciones, alianzas y colaboraciones
Seg煤n datos de Telef贸nica, durante 2022 se registraron m谩s de 22.000 robos de este tipo, impactando directamente a las personas, hogares, empresas e instituciones que quedaron sin conexi贸n.“Para ponerle soluci贸n a esta situaci贸n, se est谩 recogiendo el cobre y los cables que est谩n en desuso de las calles, potenciando su cuidado y masificando el de fibra 贸ptica. Adem谩s, se est谩 cambiando el cobre por aluminio, ya que es de menor valor. Y aunque para el negocio de Chile no es muy bueno, lamentablemente es lo que toca hacer en estos momentos”, detalla Mena.
Son estos cables los que se encargan de suministrar servicios b谩sicos de Internet y electricidad, impactando en el correcto funcionamiento de sem谩foros, iluminaci贸n, consultorios, bancos, instituciones del Estado y otros tantos servicios esenciales.
“La colaboraci贸n mediante mesas de trabajo que incluyan a las telcos, polic铆as, municipalidades, gobierno y sociedad es fundamental para contrarrestar esta situaci贸n. Dependemos de estos servicios para nuestra vida diaria, por lo tanto, debemos avanzar integrados y mancomunados”, resalta Mena.
Sumado a lo anterior, desde el Congreso tambi茅n se est谩 avanzando en tipificar de mejor manera la ley y ampliar las penas de c谩rcel. Se avanz贸 hace poco en el Senado para aumentar las sanciones por el robo, hurto y receptaci贸n de cables de telecomunicaciones. Pero tambi茅n, en ampliar la ley que hoy responde a telefon铆a, por el t茅rmino de telecomunicaciones y equipos.
“Los desaf铆os de conectividad derivan en que millones de personas dependen de ello. Por ende, la necesidad de proteger los servicios y redes de telecomunicaciones tiene que ver con un derecho fundamental y b谩sico. Y aunque solucionarlo dependa de las autoridades, es importante seguir avanzando en lo que respecta a la concienciaci贸n”, sentencia Mena.
Fuente: Alejandro Trincado - alejandro.trincado@bmr.cl