Ministro Muñoz anuncia nuevo Plan Regulador para el transporte público en Osorno

Ministro Muñoz anuncia nuevo Plan Regulador para el transporte público en Osorno
🔵El secretario de Estado entregó detalles del nuevo Perímetro de Exclusión que contará con un total de 146 buses de alto estándar, cuyas especificaciones se trabajarán junto con la comunidad a través de diálogos participativos.

En un trabajo para mejorar la movilidad y la conectividad de vecinos y vecinas de Osorno, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), está desarrollando un proceso para contar con un nuevo plan regulador para la ciudad, que permitirá modernizar los servicios y mejorar la calidad de los viajes.

El anuncio lo realizó el ministro Juan Carlos Muñoz, quien explicó que la regulación contempla una nueva licitación de transporte público mayor, donde se busca que el 100% de los buses sea de alto estándar, con una buena parte de ellos eléctricos.
“Hoy anunciamos que el nuevo sistema permitirá renovar el parque completo de buses de la ciudad de Osorno. Estamos hablando de más de 140 buses de buen estándar, la mayoría de ellos eléctricos y de bajas emisiones. Además, avanzaremos en un nuevo marco regulatorio para ofrecer más frecuencias y horarios de operación. Lo haremos escuchando a usuarios, operadores, conductores y autoridades locales, en un amplio proceso de participación ciudadana. Son acciones concretas para lograr el sistema de transporte público que todos queremos”, destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

El Perímetro de Exclusión considera un total de 146 buses para los que la DTPR entregará un subsidio que varía entre M$9.500.000 y M$11.000.000, dependiendo el porcentaje de flota eléctrica que sea factible incorporar.

Para esta iniciativa el MTT, a través de la Seremi de Transporte Regional, llevará a cabo diálogos participativos en la comuna, con el fin de conocer las necesidades de la comunidad y ajustar tanto tipo de buses, frecuencias, servicio, entre otros, según la necedad propia de los usuarios y usuarias locales.
“Hoy tuvimos un importante anuncio de un proceso concursal para poder contar con un nuevo servicio de transporte público en la ciudad. Al mismo tiempo esto se va a realizar con participación ciudadana y por supuesto garantizando la continuidad operacional del servicio hoy en día. Por lo tanto queremos entregar tranquilidad tanto a los usuarios de que va a seguir operando el servicio en la ciudad y también tranquilidad a los operadores actuales respecto al trato que vamos a seguir sosteniendo en conjunto y también los mecanismos para poder avanzar en conjunto hacia un nuevo proceso de licitación, que esperamos empiece a mostrar resultados a contar de diciembre de este año 2023”, afirmó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost.

Como señaló la autoridad regional, la nueva licitación considera la cancelación de los servicios actuales los que, por contrato, mantendrán su operatividad hasta que el nuevo sistema licitado comience su operación.

Nuevas características para este perímetro


Esta nueva regulación incorporará en las bases de licitación, el apoyo a la incorporación de mujeres en el rubro, tanto en las labores de conducción como en otras áreas de operación de las empresas de transporte.

En el caso de las condiciones laborales de los conductores, se pretende generar un nuevo estándar de terminales, entre otros elementos. Además se contempla la obligación de realizar capacitaciones en temas relevantes como la calidad de servicio, el manejo de conflictos, la seguridad y convivencia vial, entre otros. A futuro, se podrá incorporar un Indicador de Calidad (ICA) que incluya criterios como evaluación de conducción, buen trato, entre otros elementos.

Para el correcto control de cumplimiento de las condiciones de operación, se utilizará el monitoreo por GPS de la flota, entregando información que permitirá cautelar el fiel cumplimiento de los contratos. Sumando el uso de soluciones tecnológicas a la operación, una de las características más importantes de este nuevo contrato será la incorporación de un sistema de cobro electrónico de tarifas, entregando más seguridad y comodidad a los usuarios.


Fuente: Álvaro Torres R.

Siguiente Anterior
*****