Anuncian entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia

Anuncian entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia
馃數Seremi de Econom铆a de Los Lagos y Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, anuncian entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia.

El Seremi de Econom铆a, Fomento y Turismo, Luis C谩rdenas, y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes Spuler, destacaron que la normativa dispone de nuevos procedimientos simplificados para que las empresas de menor tama帽o con problemas financieros puedan, como primera opci贸n, reorganizar sus deudas a bajo costo y con menos trabas burocr谩ticas.

Este viernes 11 de agosto entra en vigencia la actualizaci贸n de la Ley de Insolvencia, que dispondr谩 de nuevos procedimientos simplificados para que m谩s personas y empresas de menor tama帽o, con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia, tengan mayores posibilidades de lograr acuerdos de pago con sus acreedores.

Las autoridades detallaron que la nueva normativa tiene un enfoque ciudadano, ya que busca disminuir la p茅rdida social y econ贸mica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creaci贸n de procedimientos simplificados de r谩pida tramitaci贸n y bajos costos de administraci贸n para personas, micro y peque帽as empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementaci贸n de tasas de recuperaci贸n de cr茅ditos; la promoci贸n de reestructuraciones de pasivos y la agilizaci贸n y facilitaci贸n de procedimientos.

El Seremi de Econom铆a, Luis C谩rdenas, se帽al贸 que 
“Esta ley constituye un gran avance para la reorganizaci贸n financiera de las Micro peque帽as y Medianas empresas de nuestro pa铆s, las que con regularidad sufren las adversidades y desprotecci贸n cuando deben hacer frente a situaciones complejas de solvencia financiera. Esta nueva ley de Insolvencia entregar谩 para un grupo importante de deudores procedimientos simplificados que permitir谩 sostener su viabilidad productiva de empleo y financiera, ello considera extensi贸n de plazos para protecci贸n financiera, disminuci贸n de los costos de entradas con la eliminaci贸n de los certificados de deudas de un auditor externo y la reducci贸n de honorarios del veedor, entre otros”.

Asimismo, C谩rdenas se帽al贸 que “igualmente se ver谩n favorecidas las personas naturales dado que ahora podr谩n renegociar aplicando un procedimiento simplificado y gratuito que ser谩 tramitado 铆ntegramente por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento”.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes Spuler explic贸 
“La reforma apunta a una preocupaci贸n amplia que permite la continuidad de la peque帽a y mediana empresa que son las que m谩s presencia tienen en el mercado, cerca del 98% de las empresas. Y adem谩s tienen m谩s mano de obra generada, en Chile cerca del 65%. Dentro de los pilares de esta nueva modificaci贸n de ley es que se crearon procedimientos concursables simplificados que son de r谩pida tramitaci贸n y de bajo costo de administraci贸n para las personas, tambi茅n para las micro y peque帽as empresas. Recordemos que esta ley est谩 pensada para beneficiar a las micro y peque帽as empresas, pero tambi茅n para las personas naturales”.

Otro de los pilares fundamentales de esta ley, se帽al贸 Fuentes 
“Es que se incrementa la tasa de recuperaci贸n de los cr茅ditos promoviendo las reorganizaciones siempre cuando la empresa sea viable, pero cuando la empresa deja de ser viable el objetivo es disminuir la perdida de sociedad y econ贸mica de sociedad a trav茅s de una reasignaci贸n eficiente de los recursos mediante el procedimiento concursal de liquidaci贸n”.

“Respecto de las personas naturales tambi茅n hubo modificaci贸n en cuanto a los requisitos de entrada, antes de la entrada en vigencia de esta nueva ley se exig铆a que las personas naturales no pudiesen emitir boletas de honorarios para poder renegociar, hoy con esta nueva ley se ha eliminado este requisito de la exigencia de boletas de honorarios para poder renegociar. La renegociaci贸n es un procedimiento gratuito para las personas y es administrativo, se tramita exclusiva e 铆ntegramente ante la superintendencia de insolvencia y reemprendimiento y el objetivo es precisamente establecer nuevas condiciones de pago, en mejores t茅rminos, pero exclusivamente para las personas naturales. Con estas modificaciones legales se espera que los procedimientos de renegociaci贸n aumenten entre un 25 a un 40% m谩s de lo que hoy d铆a tramitamos en Chile”, destac贸 Fuentes.

Adem谩s, la reformada normativa introduce mejoras para reducir tr谩mites redundantes (como las audiencias separadas de derecho a voto y la constitutiva de la liquidaci贸n) y facilita el uso de la tecnolog铆a (por ejemplo, autorizando la realizaci贸n de juntas de acreedores en forma remota), con la finalidad de hacer m谩s expedito el desarrollo de los procedimientos.


Fuente: Karin Jeddy Hillmann Carrasco - khillmann@economia.cl

Siguiente Anterior
*****