Los cigarrillos electr贸nicos no son inocuos
馃數Por la Dra. Mar铆a Guacolda Benavides, Broncopulmonar Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias, Cl铆nica Universidad de los Andes.
La Organizaci贸n Mundial de la Salud entreg贸 cifras con respecto al da帽o que producen los cigarrillos electr贸nicos y otros dispositivos similares. Los datos son relevantes y debemos mirarlos con preocupaci贸n, ya que se帽alan que un total de dos mil millones de personas en todo el mundo se encuentran desprotegidas frente al irreversible da帽o que producen estos dispositivos.
La evidencia cient铆fica es clara cuando se informa que todos los tipos de consumo de tabaco son nocivos, incluidos los cigarrillos electr贸nicos con y sin nicotina, y calentadores de tabaco. Esto, debido a que el tabaco es intr铆nsecamente t贸xico y contiene m谩s de siete mil sustancias irritantes y carcin贸genas. Incluso, saborizantes como el diacetilo que son expuestos a altas temperaturas, provocan inflamaci贸n de las v铆as a茅reas y da帽o pulmonar grave. Es decir, no son inocuos.
De hecho, existen diversos informes a nivel internacional y nacional, como el que entrega el Instituto de Salud P煤blica (ISP), que da cuenta del da帽o a nivel cardiovascular, respiratorio e incluso cerebral que provocan los componentes de los cigarrillos electr贸nicos, como la nicotina, acetona, nitrosaminas, formaldeh铆do, entre otros. Pues, todos estos componentes son susceptibles de provocar c谩ncer, adem谩s de ser irritantes, causar inflamaci贸n y destrucci贸n del tejido respiratorio.
Otro aspecto relevante, es que aquellos j贸venes que usan estos dispositivos electr贸nicos tienen m谩s del doble de probabilidades de consumir cigarrillos convencionales en un futuro cercano, es decir, los cigarrillos electr贸nicos son la puerta de entrada para perpetuar la adicci贸n al tabaco que puede ser una vuelta sin retorno.
En ese contexto, resulta fundamental implementar, con mas fuerza que nunca, pol铆ticas p煤blicas que permitan transmitir eficientemente el da帽o que tiene esta nociva pr谩ctica, y la regulaci贸n en la Ley de Tabaco de todos los tipos de cigarrillos. Educar e implementar de forma global acciones que tengan un impacto, permitir谩 no tener que seguir lamentando muertes a causa del tabaco en Chile y el mundo.
Fuente: Valeria Lagos Riquelme - valagos@clinicauandes.cl
La Organizaci贸n Mundial de la Salud entreg贸 cifras con respecto al da帽o que producen los cigarrillos electr贸nicos y otros dispositivos similares. Los datos son relevantes y debemos mirarlos con preocupaci贸n, ya que se帽alan que un total de dos mil millones de personas en todo el mundo se encuentran desprotegidas frente al irreversible da帽o que producen estos dispositivos.
La evidencia cient铆fica es clara cuando se informa que todos los tipos de consumo de tabaco son nocivos, incluidos los cigarrillos electr贸nicos con y sin nicotina, y calentadores de tabaco. Esto, debido a que el tabaco es intr铆nsecamente t贸xico y contiene m谩s de siete mil sustancias irritantes y carcin贸genas. Incluso, saborizantes como el diacetilo que son expuestos a altas temperaturas, provocan inflamaci贸n de las v铆as a茅reas y da帽o pulmonar grave. Es decir, no son inocuos.
De hecho, existen diversos informes a nivel internacional y nacional, como el que entrega el Instituto de Salud P煤blica (ISP), que da cuenta del da帽o a nivel cardiovascular, respiratorio e incluso cerebral que provocan los componentes de los cigarrillos electr贸nicos, como la nicotina, acetona, nitrosaminas, formaldeh铆do, entre otros. Pues, todos estos componentes son susceptibles de provocar c谩ncer, adem谩s de ser irritantes, causar inflamaci贸n y destrucci贸n del tejido respiratorio.
Otro aspecto relevante, es que aquellos j贸venes que usan estos dispositivos electr贸nicos tienen m谩s del doble de probabilidades de consumir cigarrillos convencionales en un futuro cercano, es decir, los cigarrillos electr贸nicos son la puerta de entrada para perpetuar la adicci贸n al tabaco que puede ser una vuelta sin retorno.
En ese contexto, resulta fundamental implementar, con mas fuerza que nunca, pol铆ticas p煤blicas que permitan transmitir eficientemente el da帽o que tiene esta nociva pr谩ctica, y la regulaci贸n en la Ley de Tabaco de todos los tipos de cigarrillos. Educar e implementar de forma global acciones que tengan un impacto, permitir谩 no tener que seguir lamentando muertes a causa del tabaco en Chile y el mundo.
Fuente: Valeria Lagos Riquelme - valagos@clinicauandes.cl