La polémica "regla del 10-10-10" en Paraguay
🔵Paraguay tiene desde hace años un peculiar sistema impositivo conocido como la "regla del 10-10-10", que fija tasas del 10% para el IVA, el impuesto a la renta personal y a las ganancias empresariales. Si bien esta política tributaria única en la región ha sido efectiva para atraer inversiones, también genera polémica por sus efectos en la recaudación fiscal y el financiamiento de servicios públicos.
El Presidente Santiago Peña ha destacado que no subirá impuestos, en línea con la estrategia país de mantener tasas bajas para incentivar la inversión y el empleo. Pero aunque la inversión extranjera directa ha aumentado, sigue siendo baja en comparación regional.
La presión fiscal de Paraguay es una de las más bajas de América del Sur, con solo un 14% de los impuestos en relación al PIB. Esto dificulta financiar áreas clave como educación, salud y seguridad social. Expertos advierten que el sistema es regresivo al gravar con la misma tasa de IVA a ricos y pobres.
Si bien la pobreza y desigualdad han disminuido, el país enfrenta brechas en desarrollo, infraestructura y acceso a servicios básicos. El FMI recomienda reformas tributarias para aumentar la recaudación, pero el BID respalda la ventaja competitiva de tasas bajas, sugiriendo ampliar la base impositiva.
La "regla del 10-10-10" refleja así la tensión entre la necesidad de atraer inversiones y asegurar recursos para el bienestar social.
El Presidente Santiago Peña ha destacado que no subirá impuestos, en línea con la estrategia país de mantener tasas bajas para incentivar la inversión y el empleo. Pero aunque la inversión extranjera directa ha aumentado, sigue siendo baja en comparación regional.
La presión fiscal de Paraguay es una de las más bajas de América del Sur, con solo un 14% de los impuestos en relación al PIB. Esto dificulta financiar áreas clave como educación, salud y seguridad social. Expertos advierten que el sistema es regresivo al gravar con la misma tasa de IVA a ricos y pobres.
Si bien la pobreza y desigualdad han disminuido, el país enfrenta brechas en desarrollo, infraestructura y acceso a servicios básicos. El FMI recomienda reformas tributarias para aumentar la recaudación, pero el BID respalda la ventaja competitiva de tasas bajas, sugiriendo ampliar la base impositiva.
La "regla del 10-10-10" refleja así la tensión entre la necesidad de atraer inversiones y asegurar recursos para el bienestar social.
El debate sigue abierto en Paraguay entre mantener esta política distintiva o implementar cambios para fortalecer las finanzas públicas y la protección social.
Fuente: BBC Mundo
Fuente: BBC Mundo