Participaci贸n femenina en el sector forestal alcanza el 17.5%

Participaci贸n femenina en el sector forestal alcanza el 17.5%
馃數Cifra representa un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto a la medici贸n del 2020, seg煤n reporte de la Corporaci贸n Chilena de la Madera.

Medir el nivel de participaci贸n y retenci贸n de mujeres en el sector forestal es el objetivo del “Segundo Reporte de Participaci贸n Laboral Femenina en la Industria Forestal”, que el programa M谩s Mujer de la Corporaci贸n Chilena de la Madera, Corma, implement贸 y cuyos resultados ser谩n presentados en profundidad en el seminario "G茅nero y Sostenibilidad" de la Semana de la Madera, evento que se llev贸 a cabo el 27 de septiembre en el Parque Bicentenario de Vitacura, Santiago.

El informe destaca que la participaci贸n laboral femenina alcanza el 17.5%, en comparaci贸n con el 13.5% registrado en 2020. Este aumento refleja el compromiso del sector forestal chileno con la equidad de g茅nero y la inclusi贸n.

El Programa M谩s Mujer de Corma tiene como prop贸sito alcanzar una meta de participaci贸n laboral femenina de 20% al 2026, y ha trabajado durante estos 煤ltimos 4 a帽os con este prop贸sito a trav茅s de cuatro comit茅s: de brechas salariales, comunicaciones, capacitaciones y buenas pr谩cticas.

La Gerenta General de Corma, Victoria Saud, destac贸 los resultados de la medici贸n y enfatiz贸 la importancia de generar un cambio cultural dentro de las organizaciones para que este aumento sea sostenible. 
“Es fundamental no olvidar que a煤n falta camino por recorrer para alcanzar la meta, no solo incorporando m谩s mujeres a las empresas, sino que tambi茅n generando transformaciones en la cultura organizacional del sector; con ello vamos a contribuir a atraer y retener talento femenino. Este cambio no es s贸lo una aspiraci贸n, sino que es una necesidad impostergable, porque la incorporaci贸n de m谩s mujeres no es solo un beneficio para todas y todos, sino que es tambi茅n un compromiso 茅tico que asumimos con orgullo”.

“Nos alegra ver que las mujeres est谩n marcando presencia en esta industria. El reporte refleja un aumento de mujeres para todos los roles dentro de la industria, en los cargos ejecutivos pasamos de tener un 16% a un 17% de mujeres, en los supervisores de un 22% a un 24%, y el mayor cambio fue en los roles generales, de un 9% a un 14%, en donde ten铆amos la mayor brecha”, destac贸 la dirigente gremial.
Victoria Saud

Esto permite reflexionar sobre el rol que ha jugado el comit茅 de capacitaciones del programa que busca promover la inclusi贸n y retenci贸n de nuevos talentos femeninos. Esta iniciativa certific贸 a mujeres de localidades aleda帽as a las empresas, participantes en perfiles de trabajo como operadora de gr煤a horquilla y conductora licencia clase D, vinculando adem谩s a estas nuevas trabajadoras con otras empresas del sector para facilitar su contrataci贸n.

Por otro lado, aument贸 la presencia de mujeres en directorios, pasando de un 18% a un 27%, superando con creces la realidad nacional de 14,7% nacional reportado por Chile Mujeres el 2022.

Respecto a los temas de acoso laboral, el 75% de las empresas cuentan con una estrategia para abordar esta problem谩tica, lo que representa un aumento de ocho puntos porcentuales respecto de la medici贸n anterior. Entre las iniciativas destaca la implementaci贸n de reglamentos de pr谩cticas laborales como reuniones, tipo de relaci贸n entre superiores y subalternos; as铆 como investigaciones internas, capacitaciones en buenas pr谩cticas laborales y talleres de sensibilizaci贸n, entre otras.
 
Participaci贸n femenina en el sector forestal alcanza el 17.5%

Al respecto, la Gerenta General, Victoria Saud, se帽al贸: 
“Como gremio creemos que la diversidad de talentos aporta al desarrollo de las empresas, es por esto que es fundamental partir por construir ambientes laborales inclusivos, donde se promueva la igualdad de oportunidades y el respeto. Este reporte nos da luces de que es posible implementar este tipo de pol铆ticas con 茅xito y nosotros, desde nuestro rol gremial, debemos contribuir a que todas las empresas avancen en esta materia, especialmente las pymes”.

Testimonios de mujeres en el sector forestal


Karen Fern谩ndez, Jefa de Gesti贸n de Personas de Eagon Lautaro. Regi贸n de La Araucan铆a.
“Abrir caminos en el 谩rea industrial, donde predominan mayormente hombres, es un desaf铆o que M谩s Mujer ha abrazado con determinaci贸n. Significa derribar barreras de g茅nero, demostrar que las mujeres tienen un papel vital en este campo y que nuestra contribuci贸n es igual de valiosa. Cada paso que se da en el programa de M谩s Mujer representa un avance hacia la igualdad de g茅nero y una oportunidad para inspirar a otras mujeres a unirse a esta industria”.

Lubertad Valdebenito, Jefa de Certificaci贸n de Forestal Foresol. Regi贸n del Biob铆o.
“Comenc茅 trabajando en el sector a nivel oficina, en temas administrativos. A medida que fueron pasando los a帽os, se me dio la oportunidad de crecer profesionalmente y ver todo lo que se hace en terreno a nivel forestal, aprender a ver los contratistas, tener relaciones con los transportistas. Nuestra empresa siempre nos ha dado mucho apoyo para ir fortaleciendo diferentes capacidades, tanto profesional como personal. Siento que muchas empresas est谩n apoyando la equidad de g茅nero, viendo c贸mo dar m谩s oportunidades a muchas mujeres, as铆 que me gusta esta iniciativa que se est谩 logrando con muchas empresas forestales y que cada vez seamos m谩s mujeres”.

Silvia Hormazabal, Jefa de Protecci贸n de Incendios de Forestal Comaco
“Llevo alrededor de 26 a帽os trabajando en el sector forestal. Al principio fue complejo, por ser mujer, pero tambi茅n hemos ido cambiando paradigmas donde se abren m谩s oportunidades para las mujeres. Antes era impensado ver a una mujer operando una m谩quina cosechadora o realizando una poda, hoy estamos m谩s habituados a eso. Me siento orgullosa de lo que hago, si miro atr谩s, todo lo que ha crecido. Yo creo que hay mujeres que nos pavimentaron el camino y me siento parte de las que les est谩 pavimentando el camino a las que vienen. Me alegro que sean cada d铆a m谩s mujeres y que el porcentaje de mujeres que est谩 trabajando en el sector forestal vaya aumentando. Necesitamos m谩s conductoras de camiones, m谩s operadoras de maquinaria, m谩s brigadistas de incendios. Creo que podemos seguir creciendo y demostrando que podemos estar en cualquier 谩rea, no compitiendo, sino que a la par de nuestros colegas, haciendo un mejor sector forestal”.

Estos y otros hallazgos se pueden revisar en el reporte completo, disponible en el sitio web https://www.corma.cl/wp-content/uploads/2023/08/Segundo-Reporte-MasMujer_09-08-2023.pdf


Fuente: jmaldonado@corma.cl

Siguiente Anterior
*****