SAG apuesta por el uso de plaguicidas a base de extractos naturales
馃數Una nueva normativa que fomenta el uso de estos plaguicidas, junto a la prohibici贸n de 151 agroqu铆micos por su alta peligrosidad y la creaci贸n de la Comisi贸n Asesora P煤blico-Privada en materia de plaguicidas, son las tres nuevas medidas anunciadas por el Servicio Agr铆cola y Ganadero.
En la ma帽ana de este lunes 2 de octubre, el Servicio Agr铆cola y Ganadero, SAG, a trav茅s de su Director Nacional, Jos茅 Guajardo Reyes, anunci贸 una serie de medidas en materia de plaguicidas con el fin de avanzar hacia una agricultura m谩s sustentable. Es as铆 como se firm贸 la resoluci贸n que proh铆be el uso de 14 grupos de plaguicidas por su alta peligrosidad para las personas, animales y medio ambiente, lo que se traduce en 151 presentaciones comerciales. Junto con ello, se present贸 una nueva normativa que propicia el empleo de plaguicidas en base a extractos naturales y se cre贸 la Comisi贸n Asesora P煤blico – Privada del SAG que buscar谩 mejorar y modernizar la normativa de agroqu铆micos en nuestro pa铆s.
En la ocasi贸n el Director Nacional del SAG, Jos茅 Guajardo Reyes, se帽al贸 que
En la ma帽ana de este lunes 2 de octubre, el Servicio Agr铆cola y Ganadero, SAG, a trav茅s de su Director Nacional, Jos茅 Guajardo Reyes, anunci贸 una serie de medidas en materia de plaguicidas con el fin de avanzar hacia una agricultura m谩s sustentable. Es as铆 como se firm贸 la resoluci贸n que proh铆be el uso de 14 grupos de plaguicidas por su alta peligrosidad para las personas, animales y medio ambiente, lo que se traduce en 151 presentaciones comerciales. Junto con ello, se present贸 una nueva normativa que propicia el empleo de plaguicidas en base a extractos naturales y se cre贸 la Comisi贸n Asesora P煤blico – Privada del SAG que buscar谩 mejorar y modernizar la normativa de agroqu铆micos en nuestro pa铆s.
En la ocasi贸n el Director Nacional del SAG, Jos茅 Guajardo Reyes, se帽al贸 que
“La firma de todos los concurrentes, el sector p煤blico y el sector privado, en un d铆a tan importante como hoy El D铆a Nacional del Medio Ambiente, estamos firmando tres resoluciones. Una resoluci贸n que nos habla de la prohibici贸n de agroqu铆micos que pueden provocar da帽os a la salud de las personas, a los animales y al medio ambiente. Es una prohibici贸n pero, que por otro lado, hay una resoluci贸n tambi茅n para el uso de extractos naturales, bioinsumos productos que sean amigables con el medio ambiente y la tercera resoluci贸n, muy importante, que crea una Comisi贸n Asesora para el SAG, pero constituida por todos los sectores, p煤blicos y privados. Aqu铆 los convocamos a todos para conversar de agroqu铆micos, para conversar de prohibiciones, pero tambi茅n de apertura a nuevos productos y de un nuevo mundo, basado en bioinsumos, en extractos naturales. Es un d铆a importante para nuestro pa铆s y para la agricultura, pensando en lo que nos pide nuestro presidente Gabriel Boric, una agricultura m谩s sustentable para un pa铆s mucho m谩s verde”.
El anuncio se realiz贸 junto a diversos gremios y representantes de agrupaciones campesinas que destacaron que las iniciativas adoptadas por el SAG, marcan un antes y un despu茅s en cuanto al trabajo de uso y autorizaci贸n de plaguicidas agr铆colas en nuestro pa铆s.
Pedro P茅rez, Presidente de la Confederaci贸n Nacional de Trabajadores Temporeros de Chile, expres贸:
“Felicitar al Servicio Agr铆cola Ganadero con la iniciativa de prohibir la entrada de estos productos y a la vez, esto orienta a la protecci贸n de los trabajadores que son la base del desarrollo econ贸mico agr铆cola en este pa铆s”. Por su parte, Patricia Benavente, Presidenta de la Asociaci贸n Gremial de Mujeres del Agro, manifest贸 que “creemos que es un paso adelante hacia la inocuidad alimentaria, hacia valorizar al pa铆s e identificarnos en el mundo como un pa铆s que se preocupa de producir alimentos sanos, sanos para las personas que los consumen y sanos para sus trabajadores, que los cosechan y los producen”.
En cuanto a la resoluci贸n de prohibici贸n de fabricaci贸n, importaci贸n, distribuci贸n, venta, tenencia y aplicaci贸n de 14 sustancias activas de plaguicidas, como por ejemplo Binapacrilo, Captafol, Clorobencilato y Dicloruro de etileno, entre varios otros; estas se encuentran listadas en los convenios de Rotterdam y Estocolmo como compuestos con efectos no deseables para la salud de las personas, animales y medio ambiente, y que si bien no tienen productos vigentes en nuestro pa铆s, tampoco podr谩n ser registrados ni utilizados en nuestro territorio.
Estos convenios internacionales, tanto Rotterdam como Estocolmo, a los que Chile est谩 suscrito, buscan controlar y reducir los riesgos asociados a productos qu铆micos peligrosos y contaminantes ambientales, incluidos algunos plaguicidas, a trav茅s de la regulaci贸n y la cooperaci贸n internacional.
En tanto, la resoluci贸n de autorizaci贸n de plaguicidas generados en base a extractos naturales busca establecer un marco normativo especial para los agroqu铆micos generados en base a sustancias obtenidas a partir de or铆genes microbianos, vegetales, animales y minerales, que est谩n presentes en la naturaleza, act煤an en bajas dosis, tienen corta persistencia ambiental y su especificidad les da un efecto inocuo sobre las personas, animales y organismos en general, lo que los convierte en una potente herramienta para el manejo integrado de plagas, que es una estrategia fundamental para el desarrollo sustentable de la agricultura.
La Red Chilena de Bioinsumos a trav茅s de su representante, Romina Almasia, se mostr贸 conforme con el anuncia indicando que
En cuanto a la resoluci贸n de prohibici贸n de fabricaci贸n, importaci贸n, distribuci贸n, venta, tenencia y aplicaci贸n de 14 sustancias activas de plaguicidas, como por ejemplo Binapacrilo, Captafol, Clorobencilato y Dicloruro de etileno, entre varios otros; estas se encuentran listadas en los convenios de Rotterdam y Estocolmo como compuestos con efectos no deseables para la salud de las personas, animales y medio ambiente, y que si bien no tienen productos vigentes en nuestro pa铆s, tampoco podr谩n ser registrados ni utilizados en nuestro territorio.
Estos convenios internacionales, tanto Rotterdam como Estocolmo, a los que Chile est谩 suscrito, buscan controlar y reducir los riesgos asociados a productos qu铆micos peligrosos y contaminantes ambientales, incluidos algunos plaguicidas, a trav茅s de la regulaci贸n y la cooperaci贸n internacional.
Plaguicidas naturales
En tanto, la resoluci贸n de autorizaci贸n de plaguicidas generados en base a extractos naturales busca establecer un marco normativo especial para los agroqu铆micos generados en base a sustancias obtenidas a partir de or铆genes microbianos, vegetales, animales y minerales, que est谩n presentes en la naturaleza, act煤an en bajas dosis, tienen corta persistencia ambiental y su especificidad les da un efecto inocuo sobre las personas, animales y organismos en general, lo que los convierte en una potente herramienta para el manejo integrado de plagas, que es una estrategia fundamental para el desarrollo sustentable de la agricultura.
La Red Chilena de Bioinsumos a trav茅s de su representante, Romina Almasia, se mostr贸 conforme con el anuncia indicando que
“Es parte de lo que necesitamos para una agricultura m谩s sana y tambi茅n acorde a las necesidades de la agricultura. Hoy en d铆a se abren brechas importantes para incluir biol贸gicos, hay que ir sacando productos que sean t贸xicos y renovando por una nueva paleta de productos que sean mucho m谩s amigables con el medio ambiente”.
En tanto, Mar铆a Elena Rosas, Coordinadora Nacional Red Acci贸n en Plaguicidas, se帽al贸 que
“Toda medida tendiente a la sustituci贸n del grupo de plaguicidas altamente peligroso por bioinsumos y alternativas viables, que apoyen tambi茅n la agroecolog铆a, es una contribuci贸n importante para la salud y el ambiente”.
Esta iniciativa se suma a una serie de normativas dictadas recientemente por el SAG, que buscan dar un giro en el tipo de plaguicidas utilizados en nuestra agricultura ofreciendo una paleta de productos m谩s sustentables y de menor impacto en el medio ambiente. Es as铆 como ya se encuentran vigentes las resoluciones de plaguicidas microbianos (2019), la de plaguicidas semioqu铆micos (2022), lo cual se suma ahora a la norma de extractos naturales, en un camino en que el Servicio seguir谩 buscando nuevas alternativas.
As铆 tambi茅n, la creaci贸n de la Comisi贸n Asesora P煤blico – Privada del SAG en materias de autorizaci贸n, evaluaci贸n y fiscalizaci贸n de plaguicidas de uso agr铆cola, busca generar una instancia que recoja el planteamiento de distintas visiones, necesidades y proposiciones t茅cnicas para lograr mejoras paulatinas a los procesos regulatorios, basando la toma de decisiones en metodolog铆as cient铆ficas v谩lidamente aceptadas para alcanzar el nivel adecuado de protecci贸n para las personas que aplican los plaguicidas, as铆 como para los animales y el medio ambiente.
Fuente: Ximena Pino - ximena.pino@sag.gob.cl