Estudiantes de la provincia de Osorno exponen proyectos científicos
🔵Estudiantes de liceos de la provincia de Osorno, que compiten por viaje a la NASA, expusieron sus proyectos científicos.
En el marco del proyecto FIC “Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos”, iniciativa del Gobierno Regional ejecutada por segundo año consecutivo por la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, quince estudiantes de la provincia de Osorno participaron de una jornada de asesoría presencial con la Fundación Curiosity en la Villa Olímpica de Osorno. Ellos conforman cinco de los equipos que a inicios de diciembre competirán por una pasantía internacional en Orlando, Estados Unidos.
Los establecimientos que participarán de la final regional provienen del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei, de Osorno, Colegio San Vicente de Paul, de Puerto Octay, Dharma College, de Purranque, Liceo Fray Pablo de Royo, de San Pablo y el Colegio TP Misión San Juan, de San Juan de la Costa.
Felipe Muñoz, Director de Educación de Fundación Curiosity, expresa que
En el marco del proyecto FIC “Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos”, iniciativa del Gobierno Regional ejecutada por segundo año consecutivo por la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, quince estudiantes de la provincia de Osorno participaron de una jornada de asesoría presencial con la Fundación Curiosity en la Villa Olímpica de Osorno. Ellos conforman cinco de los equipos que a inicios de diciembre competirán por una pasantía internacional en Orlando, Estados Unidos.
Los establecimientos que participarán de la final regional provienen del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei, de Osorno, Colegio San Vicente de Paul, de Puerto Octay, Dharma College, de Purranque, Liceo Fray Pablo de Royo, de San Pablo y el Colegio TP Misión San Juan, de San Juan de la Costa.
Felipe Muñoz, Director de Educación de Fundación Curiosity, expresa que
“Se trató de hacer un ensayo general, en el que cada equipo recibió retroalimentación de los demás grupos y del equipo consultor. Ha sido una jornada intensa, entretenida y muy provechosa, para motivar a los estudiantes y para empaparlos de la experiencia de la feria regional en la que tendrán que exponer ante el jurado”.
La jornada contó con la presencia de Felipe Aguilar, egresado del Liceo Insular de Achao e integrante del equipo que obtuvo el primer lugar regional en la versión 2022 del concurso, quien compartió su vivencia en la pasantía internacional en Estados Unidos.
Katalina Almonacid, del Dharma College de Purranque, señala que
Katalina Almonacid, del Dharma College de Purranque, señala que
“Fue entretenido conocer los demás proyectos, las innovaciones que tenían los demás grupos, que son muy variados y abarcan distintos temas, como los ríos, los campos y las ciudades”.
Luciano Terrsy, del Colegio San Vicente de Paul de Puerto Octay, comenta que
“Mi experiencia ha sido muy positiva, en el proyecto FIC he aprendido muchas cosas, como la diferencia entre cosas que uno suele pensar que son lo mismo, como clientes y compradores. Aprendí a establecer un modelo de negocios y ya sé lo que hay que hacer al momento de iniciar un emprendimiento”.
“Esta experiencia fue bastante buena, bastante informativa y los comentarios nos ayudarán a saber cómo mejorar nuestra presentación de diciembre”.
La Feria Regional que reunirá a los veintisiete equipos finalistas será los días 6 y 7 de diciembre en el gimnasio de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt. En ella se adjudicarán cuatro premios: una pasantía internacional en Orlando, Estados Unidos, para el primer lugar, en la que se visitarán las dependencias del Centro Espacial Kennedy de la NASA, además de universidades y otras entidades del estado de Florida; una pasantía nacional en las oficinas de BancoEstado Microempresas en Santiago para el segundo puesto; y pasantías en los laboratorios de innovación de la Universidad San Sebastián en Santiago y Puerto Montt, para tercer y cuarto lugar.
Fuente: Matias.Boettcher@uss.cl