Gobierno cierra acuerdo de reajuste salarial con gremios del sector público
Luego de 12 reuniones, el Gobierno selló este lunes 4 de diciembre, un acuerdo histórico con la Mesa del Sector Público que beneficiará a más de 1 millón de funcionarios con un reajuste salarial promedio de 4,3% para 2024, además de incrementos especiales en las remuneraciones mínimas y bonos.
Los Ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Trabajo, Jeannette Jara, suscribieron el pacto junto a representantes de la CUT y diversas agrupaciones de trabajadores fiscales, que valoraron positivamente las mejoras alcanzadas.
Según Marcel, el reajuste general de 4,3% abarcará a 850 mil empleados públicos. En tanto, los salarios mínimos, bonos y aguinaldos tendrán un alza especial de 4,8% que beneficiará a más de 1,1 millones de personas.
A esto se suma un bono por término de negociación de $200 mil para niveles más bajos y otro de $100 mil. También se extenderán incentivos al retiro para 18 mil trabajadores que aún no acceden por cupos.
"Ningún servidor público va a tener un salario inferior a $500.000 desde enero de 2024", destacó la Ministra Jara. El acuerdo se traducirá en un proyecto de ley que el Ejecutivo enviará el lunes al Congreso.
Fuente: Agencia MI
Los Ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Trabajo, Jeannette Jara, suscribieron el pacto junto a representantes de la CUT y diversas agrupaciones de trabajadores fiscales, que valoraron positivamente las mejoras alcanzadas.
Según Marcel, el reajuste general de 4,3% abarcará a 850 mil empleados públicos. En tanto, los salarios mínimos, bonos y aguinaldos tendrán un alza especial de 4,8% que beneficiará a más de 1,1 millones de personas.
A esto se suma un bono por término de negociación de $200 mil para niveles más bajos y otro de $100 mil. También se extenderán incentivos al retiro para 18 mil trabajadores que aún no acceden por cupos.
"Ningún servidor público va a tener un salario inferior a $500.000 desde enero de 2024", destacó la Ministra Jara. El acuerdo se traducirá en un proyecto de ley que el Ejecutivo enviará el lunes al Congreso.
Fuente: Agencia MI