Carabineros recuerda a mártires del volcán Osorno

Carabineros recuerda a mártires del volcán Osorno
En el monolito que recuerda el lugar del accidente, Carabineros de la Zona “Los Lagos” rindió un homenaje a sus dos mártires que, en 1987, perdieron la vida en el volcán Osorno, luego de estrellarse el helicóptero en el que colaboraban con la búsqueda de un grupo de excursionistas extraviados.

En el marco de las actividades por los 97 años de existencia de la institución, Carabineros realizó la ceremonia en recuerdo del Capitán Luis Malagueño Cifuentes (piloto) y del Teniente Jean Pierre Laude Barcof (copiloto/Gope), la que fue encabezada por el General Héctor Valdés, Jefe de la Zona “Los Lagos”.

Al lugar asistió el Prefecto de Llanquihue, Coronel Eduardo Rosales, además de personal de la Sección Aérea de Zona “Los Lagos”; del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE); representantes del Círculo de Alguaciles y también familiares del personal institucional fallecido en ese trágico accidente.

Carabineros recuerda a mártires del volcán Osorno

En la oportunidad, se depositaron ofrendas florales a los pies del monolito y de la cruz erigida en el sitio que recuerda el accidente aéreo. Lo mismo hicieron los representantes del Círculo de Alguaciles.

En la ocasión, marcada por el luto institucional por la muerte del Mayor Emanuel Sánchez (Q.EP.D.), el General Valdés destacó el ejemplo que representa los mártires que perdieron la vida en el lugar, expresando que son fiel reflejo del juramento que realiza Carabineros de servir hasta dar la vida por el prójimo.

Entre los asistentes estuvo presente Felipe Malagueño, hijo del Capitán Luis Malagueño, quien era el piloto del helicóptero accidentado en 1987. Reconoció que para él es un orgullo estar presente en la ceremonia que recuerda la figura de su padre, ya que con ello Carabineros mantiene vivo el ejemplo de sus mártires, de dar la vida por el país.

El hijo del piloto recalcó que la comunidad debe reconocer que los carabineros no sólo son agentes de protección para la sociedad, sino que son personas que tienen familias y seres queridos, que se sienten orgullosos del trabajo que realizan, al punto de sacrificar sus propias vidas.

La muerte de los dos mártires ocurrió en enero de 1987, en medio de un operativo de búsqueda de cinco andinistas extraviados.


Fuente información: Comunicaciones Carabineros
Siguiente Anterior
*****