Vialidad pavimentará camino El Rincón-Chahuilco en Río Negro
4 empresas fueron las que se presentaron a la apertura de las propuestas económicas del camino básico por conservación Osorno-Río Negro, Rol U-500, Km. 13,207 al 16,433, Ruta El Rincón-Chahuilco, Rol U-516, Km. 0,00 al Km. 4,164, Ruta Chahuilco-Huilma-Parrones, Rol U-506, Km. 0,00 al Km. 3,566, comuna de Río Negro; así lo informó esta mañana el Director de Vialidad Región de Los Lagos, Jorge Loncomilla.
Las propuestas se presentaron en base al presupuesto oficial para esta obra, que es de $2.762 millones, y que permitirá –una vez concretada la obra- la pavimentación de 10,956 kilómetros en la citada ruta.
Para el Director de Vialidad
Las propuestas se presentaron en base al presupuesto oficial para esta obra, que es de $2.762 millones, y que permitirá –una vez concretada la obra- la pavimentación de 10,956 kilómetros en la citada ruta.
Para el Director de Vialidad
“Esta licitación se enmarca en un plan de caminos básicos que tenemos en la región de Los Lagos, que consiste en pavimentar más de 600 kms. porque sabemos que la brecha en pavimentación es bastante importante todavía. Tenemos un 36% de caminos pavimentados por lo tanto necesitamos disminuir esa brecha y para eso estamos trabajando en conjunto también con los diferentes municipios y comunidad organizada”.
En tanto el Seremi de Obras Públicas de la región, Juan Fernando Alvarado, destacó la importancia de esta obra, señalando que
“Como Ministerio de Obras Públicas estamos muy contentos de entregar estas buenas noticias para la comuna de Río Negro, y queremos informarles a la comunidad que una vez recibido los antecedentes de licitación, la dirección de Vialidad procederá a iniciar el proceso de adjudicación, el que posteriormente debe ser enviado a la contraloría, por lo que esperamos este proyecto se inicie en un periodo de 3 a 5 meses”; agregando que “reiteramos nuestro propósito de avanzar en pavimentos básicos para la región, sabemos la importancia que tiene para los vecinos y vecinas de esos sectores un camino con un estándar diferente, que sin duda mejorará la conectividad y con ello la calidad de vida de todos los habitantes”.
Esta obra considera la preparación de la subrasante, la colocación de base chancada y posterior colocación de un sello tipo Doble Tratamiento Superficial (DTS). En el aspecto saneamiento, se considera distintas obras tales como alcantarillas, fosos y contrafosos, entre otras.
En el ámbito de seguridad vial se considera la colocación de señalización vertical lateral y la demarcación del pavimento, además de tachas reflectantes.
Fuente información: elvira.asencio@mop.gov.cl