Contraloría revela falencias en gestión de Becas Chile
El informe final de auditoría realizado por la Contraloría General de la República a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), organismo que sucedió a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) en 2020, ha expuesto diversas deficiencias en la administración de fondos y en el control interno durante el año fiscal 2022, señala un artículo del medio Ex-ante.
La ANID, encargada de supervisar importantes iniciativas como los proyectos Fondecyt y los programas de Becas Nacionales y Becas Chile para estudios de posgrado en el extranjero, enfrenta críticas por la falta de seguimiento adecuado a las obligaciones pactadas con los becarios.
El detallado documento de 188 páginas señala que, entre 2020 y 2022, se asignaron Becas Nacionales de Posgrado con un promedio anual de aproximadamente $43.941 millones CLP, mientras que el presupuesto anual para las Becas Chile alcanzó los $42.893 millones CLP. Sin embargo, se habría constatado una falta de información precisa sobre los becarios, incluyendo la identificación, situación de la beca, montos, y gestiones de cobranza por incumplimientos, lo que obstaculiza la capacidad de ANID para monitorear las obligaciones convenidas, indica el medio Ex-ante.
Además, la ANID no ha gestionado el cobro de más de $46.197 millones CLP correspondientes a transferencias realizadas a entidades públicas y privadas entre 2018 y 2022, ni las garantías asociadas a incumplimientos de convenios, sumando más de $3.029 millones CLP en garantías no cobradas.
Durante el periodo auditado, Aisén Etcheverry, actual Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ex Directora Nacional de ANID, estuvo al frente de la agencia, marcando una etapa crucial en su transición desde Conicyt. Pese a los desafíos destacados en el informe de la Contraloría, el Ministerio de Ciencia enfatiza los esfuerzos realizados para corregir aproximadamente el 80% de las observaciones señaladas, asegurando una mejora significativa en la gestión durante 2023.
La situación ha generado reacciones entre los políticos, destacando el senador PS Alfonso De Urresti, quien exige mayor transparencia y control en la adjudicación de becas, señalando preocupaciones sobre la eficacia de los procesos de cobranza y la necesidad de una declaración de intereses y patrimonio para quienes participan en los procesos de selección.
En respuesta, la ANID, bajo la Dirección de Alejandra Pizarro, ha informado sobre las medidas adoptadas para mejorar la gestión de becas y el seguimiento a los beneficiarios. Esto incluye la implementación de un Sistema de Seguimiento de Gestión de Becarios y una plataforma de atención para registrar interacciones, junto con la publicación de un listado actualizado de beneficiados en su sitio web oficial, marcando un paso adelante en la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones de los becarios.
Fuente información: https://www.ex-ante.cl/escandalo-con-becas-chile-ministra-de-ciencia-dirigia-agencia-cuestionada-por-contraloria/
La ANID, encargada de supervisar importantes iniciativas como los proyectos Fondecyt y los programas de Becas Nacionales y Becas Chile para estudios de posgrado en el extranjero, enfrenta críticas por la falta de seguimiento adecuado a las obligaciones pactadas con los becarios.
El detallado documento de 188 páginas señala que, entre 2020 y 2022, se asignaron Becas Nacionales de Posgrado con un promedio anual de aproximadamente $43.941 millones CLP, mientras que el presupuesto anual para las Becas Chile alcanzó los $42.893 millones CLP. Sin embargo, se habría constatado una falta de información precisa sobre los becarios, incluyendo la identificación, situación de la beca, montos, y gestiones de cobranza por incumplimientos, lo que obstaculiza la capacidad de ANID para monitorear las obligaciones convenidas, indica el medio Ex-ante.
Además, la ANID no ha gestionado el cobro de más de $46.197 millones CLP correspondientes a transferencias realizadas a entidades públicas y privadas entre 2018 y 2022, ni las garantías asociadas a incumplimientos de convenios, sumando más de $3.029 millones CLP en garantías no cobradas.
Durante el periodo auditado, Aisén Etcheverry, actual Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ex Directora Nacional de ANID, estuvo al frente de la agencia, marcando una etapa crucial en su transición desde Conicyt. Pese a los desafíos destacados en el informe de la Contraloría, el Ministerio de Ciencia enfatiza los esfuerzos realizados para corregir aproximadamente el 80% de las observaciones señaladas, asegurando una mejora significativa en la gestión durante 2023.
La situación ha generado reacciones entre los políticos, destacando el senador PS Alfonso De Urresti, quien exige mayor transparencia y control en la adjudicación de becas, señalando preocupaciones sobre la eficacia de los procesos de cobranza y la necesidad de una declaración de intereses y patrimonio para quienes participan en los procesos de selección.
En respuesta, la ANID, bajo la Dirección de Alejandra Pizarro, ha informado sobre las medidas adoptadas para mejorar la gestión de becas y el seguimiento a los beneficiarios. Esto incluye la implementación de un Sistema de Seguimiento de Gestión de Becarios y una plataforma de atención para registrar interacciones, junto con la publicación de un listado actualizado de beneficiados en su sitio web oficial, marcando un paso adelante en la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones de los becarios.
Fuente información: https://www.ex-ante.cl/escandalo-con-becas-chile-ministra-de-ciencia-dirigia-agencia-cuestionada-por-contraloria/