Miles de personas huyen de Khan Younis en medio de hostilidades

Miles de personas huyen de Khan Younis en medio de hostilidades
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó este martes sobre un éxodo masivo de la ciudad de Khan Younis, con miles de personas desplazándose hacia el oeste debido a las hostilidades en curso. Louise Wateridge, oficial de Comunicación de UNRWA, describió escenas de personas mayores en carros tirados por burros, personas discapacitadas en sillas de ruedas y niños traumatizados.

Las órdenes de evacuación de Israel han afectado significativamente la "zona humanitaria" de Al Mawasi, cerca de Khan Younis, reduciendo su tamaño en un 15%, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Familias se están desplazando hacia Deir al Balah y el oeste de Khan Younis, zonas ya superpobladas y con recursos limitados para acoger a más desplazados.

Hasta el 22 de julio, casi el 83% de la Franja de Gaza ha recibido órdenes de evacuación o ha sido designada como "zona prohibida" por el ejército israelí. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó las "reiteradas" órdenes de evacuación, señalando que no se ha dado tiempo suficiente a los civiles para comprender a dónde deben ir.

Las autoridades sanitarias locales reportaron la muerte de al menos 70 palestinos, incluidos mujeres y niños, y más de 200 heridos en los recientes ataques aéreos israelíes en Khan Younis. La intensificación de los bombardeos y la afectación de la carretera de Salah al-Deen, vital para la distribución de ayuda humanitaria, agravan aún más la situación.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) denunció que dos vehículos de la organización fueron alcanzados por munición real mientras esperaban en un punto de retención cerca del puesto de control de Wadi Gaza. Afortunadamente, no hubo heridos y el equipo pudo continuar su misión de reunir a cinco niños con su padre.

Adele Khodr, Directora Regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, reiteró que los trabajadores humanitarios están protegidos por el derecho internacional y no deben ser atacados.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por un posible brote de enfermedades infecciosas, incluida la poliomielitis, en Gaza. De siete muestras ambientales de aguas residuales, seis resultaron positivas para poliovirus derivado de la vacuna. La OMS y UNICEF planean llevar kits de muestras para pruebas humanas a Gaza.

Ayadil Saparbekov, responsable de Programas de Emergencia de la OMS en el territorio palestino ocupado, advirtió sobre la grave situación sanitaria debido a la falta de agua, saneamiento y atención primaria de salud. La OMS y sus socios están trabajando para llevar equipos médicos esenciales a Gaza, pese a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo firmado entre 14 facciones palestinas, incluyendo Hamás y Fatah, para formar un Gobierno de unidad nacional temporal. Guterres destacó que este acuerdo, facilitado por China, es un paso importante hacia la unidad palestina, crucial para la paz y la seguridad en la región.


Fuente información: https://news.un.org/es/story/2024/07/1531436
Siguiente Anterior
*****